viernes, 20 de junio de 2008

Dos crímenes

Dos crímenes

Esta es una historia que ocurre en el México moderno, como ya es costumbre para este autor se ayuda de una técnica narrativa muy particular que solo él sabe utilizar. Los personajes son muy fáciles de mentalizar pues da referencia de ellos dando características muy particulares.

Las situaciones por las que pasan cada uno de los personajes son tan reales que resultan muy cómicas y divertidas. El titulo del libro es perfecto para describir todo lo que pasa en la historia pues al huir de México Marcos y Chamuca toman caminos diferentes, Marcos va a ver a un tío muy rico que hacia años no lo veía. En la casa de su tío vivían otos familiares suyos que en realidad precían cuervos esperando que el tío muriera para quitarle toda la herencia y la llegada de marco resulta muy incomoda para ellos pues el representaba alguien mas para repartir la jugosa herencia.

Marcos pretende pedirle dinero prestado a su tío para abrir una mina pero antes de que esto suceda el viejito amanece muerto de una manera muy extraña.

Jorge Ibarguengoitia, Dos crímenes, Club de lectores, 112 paginas

Este texto fue escrito por Mariana Ramírez Garduño, Alumna de la FES Aragon, UNAM

Innova




Publicidad de INNOVA

Denota:
Un modelo de bicicleta fija, que va dirigida a cierto sector social y a un cierto consumidor.

Connota:
Hasta cierto punto se ve normal, pero si se observa fijamente a los manubrios de la bicicleta se puede observar una pequeña forma curva asimilando el cuerpo esbelto y estético, basándonos en la parte trasera de éste.

Publicidad de PEPSI LIGHT.

Denota:
Un comercial en el cual una mujer asimila abrir el refresco y salpica un poco de bebida.

Connota:
Siendo una bebida unisex aquí está tomando una postura muy marcada hacia algunos prejuicios que envuelven a la mujer como la vanidad.
Es tan buena como el mejor perfume pero está a tu alcance, así podría manejarse.
Por Rodolfo Serna, FES-Aragón-UNAM

Escrito por SERNA MENESES RODOLFO
GPO: 2252

La vida inútil de Pito Pérez

AUTOR: Jose Rubén Romero
Lugar y fecha: Mexico, 1995
Editorial: Porrúa, S.A.

Obra de gran difusión por parte de este gran escritor mexicano.
En esta novela clásica de la literatura Mexicana, José Rubén Romero, nos narra los pesares y dolores de Pito Pérez que anda de pueblo en pueblo en el estado de Michoacán, viviendo de lo ajeno, no robado sino mas bien prestado como él lo dice, ganado de una manera tenaz e inteligente, está salpicada de costumbrismo, de anécdotas graciosas en ocasiones. En otras, los sucesos nos llevan a la reflexión.

Este gran personaje vive pegado a la botella con alegría y pasión. Es Pito Pérez un filósofo popular que tras el aturdimiento del alcohol tiene una lucidez extraordinaria. Dentro de sus aventuras y desventuras Pito narra como desde niño lo persiguió su mala suerte, cuando le fue negada la educación y hasta su libertad, él como su familia es vista como una bola de locos, cuando hace muchas vueltas retóricas para hacer caer a sus detractores en sus propias contradicciones Sus grandes aventuras, van desde robarse las limosnas de un santo, de ser simplemente un cómplice pasa a ser asediado y odiado por su comunidad de Santa Clara del Cobre. Pasa por varios pueblos de Michoacán como Uruapan, Ario etc. hay lugares en donde se desempeña como ayudante de boticario, haciendo del dueño, una buena pieza taurina, con su esposa, o en donde se vuelve defensor y redentor de jumentos, sin olvidar en donde se desempeña como ayudante del padre, dándole ayuda en sus misas con el latín.
Pito termina sus días cambiando hasta su personalidad como hilo lacre al lado de su novia la caneca. Tumbado y muerto como siempre lo buscó. Sin duda una historia trágica pero divertida con grandes pasajes que nos harán reflexionar y pensar en el actuar y en nuestras pasiones, deseos, amores y más.
Por Rodolfo Serna, FES-Aragón-UNAM

jueves, 19 de junio de 2008

El incomprendido

Libro semanal, año XLVI, no. 2529, del 6 de Noviembre de 2003, Niesa Editores.
La sinopsis se trata de una mujer de 25 años llamada Amira, con Danilo un hombre 14 años mayor que ella; tienen un hijo llamado Jorgito. Danilo trabaja en la universidad y lo que a él le molesta es que trabaje en la casa de cultura descuidando a su familia.

Prohibición trasgresión: es cuando violan a Amira y se maneja la violencia y la perversión.
Antagonista: es Genaro, el director de la casa de cultura donde Amira trabaja porque apoya mucho a Amira que es la protagonista y al final se queda con ella.
Daño-reparación del daño: es el apoyo del director hacia, el de su cuñado y el de su vecina.
Lucha-victoria: la lucha de Amira contra los celos, el machismo de su esposo y la violación por la que pasa al final sale adelante.
El héroe: seria Amira porque ella decidió salir adelante siendo alguien mejor y olvidando el pasado.
Prueba y cumplimiento de la prueba: la prueba era para el esposo porque él le decía que había sido por su culpa que la hubieran violado y al final ella lo dejó y paso la prueba sin él.
La recompensa: es que al final Amira se queda con su hijo, Genaro y viven muy felices y el pasado en el pasado.

Por Alexis Fuerte, FES-Aragón-UNAM

Publicidad




Denotativo:
Todo tipo de publicidades que va dirigido hacía la mujer utilizan colores en tonos rosas, rojos, lilas, morados, etc… este caso no es la excepción ya que se trata de un comercial de brasieres “invisibles” que por ser para mujeres se requiere de el uso de colores rosas, mujeres con un cuerpo estereotipado (rubias, delgadas, “mirada encantadora”, sensuales y obviamente con el busto perfecto). En este comercial como en todos, el morbo y el cuerpo de una mujer ocupan el primer plano, a pesar de que el “brasier invisible” (que no es otra cosa más que un parche cubre-pezones) ocupe la parte central de la publicidad, para hombres y mujeres lo primero a observar es el busto de la modelo.

Connotativo:
Se emplean mujeres lindas y sexys en estos comerciales para que el producto se venda, de esta manera una mujer pensará que si compra dicho producto obtendrá un busto como el de la modelo.

Sinécdoque:
Este cartel se enfoca en que si una mujer compra este producto tendrá el cuerpo perfecto, no sólo el busto levantado, si no también una espalda y brazos delgados, hombros delicados, piel hidratada y blanca, pero sobre todo (el trauma de todas las mujeres) el vientre plano; así, adquiriendo este producto todos los hombres se darán cuenta que tenemos el cuerpo perfecto y voltearan a mirarnos (seremos la envidia de todas las mujeres).

Hipérbole:
Al adquirir este producto tendremos el cuerpo soñado (envidiado por todas y querido por todos) busto levantado, espalda y brazos delgados, hombros delicados, piel hidratada y blanca, cabello rubio, vientre plano, etc… todo un cuerpo lleno de estereotipos, estadounidense por cierto al igual que el origen del “verdadero brasier invisible”.

Antítesis:
Podría ser algo así como – Cómpralo y tendrás el busto perfecto.

Objeto:
El brasier invisible liftys.

Soporte:
Mujeres sensuales y semidesnudas.

Variable:
En poses seductoras referidas al busto.
Por Blanca Flores, FES-Aragón-UNAM

Traición sin nombre

1.- Prohibición – Trasgresión
Gonzalo es un estudiante de Medicina que admira y tiene el apoyo del Doctor Rolando, quién es guapo y reconocido a nivel mundial, un día el Dr. Rolando se casa con Silvia una joven hermosa e interesada que se enamora perdidamente de Gonzalo y éste a su vez le corresponde, es entonces aquí donde se encuentra toda la trama de la novela ya que Gonzalo le debe todos los conocimientos que tiene a Rolando pero en el fondo, su cuerpo y su alma desean estar con Silvia. Es como la famosísima y viejísima historia de Rubí.
2.- Antagonista
Gonzalo
3.- Daño – Reparación del daño
Obviamente, como su nombre lo dice el daño en esta historia es la traición, que es la traición de Silvia con Gonzalo, cuando Rolando los descubre sufre mucho se van de su casa.
4.- Lucha – Victoria
Gonzalo y Silvia tienen que luchar contra lo difícil de llevar una relación, de ganar dinero y mantenerse ellos y a su suegra.
5.- El Héroe
Pues tanto así como héroe no hay, pero Ronaldo es el hombre que cualquier mujer quisiera tener.
6.- Prueba y cumplimiento de la prueba
Cuando Gonzalo sufre un accidente es el Ronaldo quien lo atiende y al darse cuenta de ello Gonzalo se siente avergonzado, sin embargo Rolando explica que ese es su deber el curar y no juzgar, dándonos cuenta con esto de lo bueno, bondadoso y generoso que es. (Todo lo que paso en Rubí)
7.- Partida – Regreso
Cuando Ronaldo atiende a Gonzalo es mucho tiempo después de la muerte de Silvia es ahí donde sucede un regreso de personajes.
8.- La Carencia
Gonzalo se queda sin su hijo, sin empleo, sin Silvia, sin nada.
9.- El Elemento auxiliar
Una conferencia, es en el hotel donde la recepcionista, Silvia trabaja y conoce al Dr. Ronaldo.
10.- La Recompensa
Pues al final Ronaldo se queda con el hijo de Silvia y Gonzalo, lo quiere mucho y él y su hijo viven felices por siempre sin saber más de los otros dos.
Por Blanca Flores, FES-Aragón-UNAM

lunes, 16 de junio de 2008

Pistolero


*VERDUGO DE LA FRONTERA*

Revista No. 101
Costo: $8.00

Título: ‘’ Dementes destripadores’’

Sinopsis.

Una persecución comienza toda esta trama.
A la media noche el pistolero, el guardián de la noche se encuentra persiguiendo a un delincuente, el maleante entra a un rastro en el cual se siente seguro, a el pistolero no le importa y lo sigue, llega al rastro también y se percata de que el tipo al que perseguía se encuentra tirado en un rincón y con cara de susto, el pistolero no entiende lo que pasa y encuentra el interruptor prende las luces y ve una serie de cadáveres descuartizados. El pistolero le llama a la policía y comienza la búsqueda tras los asesinos.

En otro punto de la ciudad dos chicos y una chica van en busca de un pollero, con el fin de que los pase para Estados Unidos. Unos rateros le cierran el paso a los chicos y uno de los chicos le dice a su amiga que se vaya y de ahí se desata una trifulca, los golpes están a la orden del dia hasta que una chica desde una camioneta matando así a uno de los rateros, los chavos les dan las gracias y ella les dice que suban y la acompañen ellos acceden sin saber que les esperaba.

La chica les ofrece unas bebidas y los chicos las aceptan, al terminarse las bebidas se sintieron un poco mareados y cayeron desmayados. Después de un rato unos de los chicos despertó y se percato de que estaba en un cuarto solo y escuchó unos gritos se paró y se fue hacia donde estaban los gritos y se percató de que a su amigo lo estaban mutilando, el chavo se echó a correr y un tipo le dio un golpe con un bate y lo desmayó.

Lo llevaron a un cuarto donde también le iban a hacer lo mismo que a su compañero pero en ese momento llego el pistolero y la patrulla, la chica que iba con los dos chicos que estaban atrapados dio la noticia a las autoridades y llegaron justo a tiempo. Se armó una balacera y al final la justicia se impuso y llevó a los maleantes a la cárcel.

Personajes:

Principales.
El pistolero

Secundarios.
Miriam
El teniente Héctor
‘’el chueco’’
Descuartizadores

Al principio de la historieta se presenta una serie de daños el cual participa el personaje principal y los maleantes.
La prohibición-trasgresión se da muy poco, no esta tan censurado durante toda la historieta maneja el tema de sexo y violencia, utilizando mujeres de buen cuerpo, cuerpos mutilados, escenas muy crudas.

Podemos observar la carencia, los personajes presentan cierta dosis de esto, ya que al tratar de irse a Estados Unidos es por que según ellos van en busca de una mejor vida. Durante gran parte de la historieta se pone a prueba al personaje, ayuda a la policía y persigue a los delincuentes.
Recibe una mención por parte de las autoridades y pues eso es básicamente su recompensa.

La partida y regreso manejan siempre la misma ciudad y regresan al punto de origen para recabar pistas, los problemas y el tipo de lenguaje usados son los mismos.
Al final se da la reparación del daño puesto que la gente que descuartizaba a los demás llego a la cárcel y se encontró con su jefe.

Escrito por SERNA MENESES RODOLF, FES-Aragón-UNAM