martes, 16 de diciembre de 2008

lunes, 15 de diciembre de 2008

Tepotzotlán

Tepo 1
View SlideShare document or Upload your own.

Adidas


La parte denotativa de este cartel , es el mensaje principal, que con este producto vas a estar seco y fresco, es lo que según dice Zinedine Zidane ex jugador profesional, los colores y la ropa que lleva puesta demuestran lo fresco que puedes llegar a estar con el producto, ofreciendo el 1er desodorante antitranspirante absorbente de Adidas.

La parte connotativa muestra que si usas el producto tu podrías llegar a ser tan bueno como Zidane. O por lo menos no sudar y estar fresco como se muestra en su foto. La función fáctica se da en el primer mensaje, que tienes que estar seco, evitar el sudor que antes de usar el producto tenias.

La antitesis es que tal ves si puedas estar seco y fresco con el producto pero pues no por eso ya vas a ser un gran jugador como Zidane, algo muy complicado.
Trabajo realizado por: Hernández Hernández José Roberto FES Aragón

San Miguel de Allende, México

Análisis de los rituales de la Iglesia Católica

Bbbbbb
View SlideShare presentation or Upload your own.

Museos de la Ciudad de México

Power Museos1
View SlideShare presentation or Upload your own.
Por Frida García, Juan Rivas, Daniel Hernández, Emmanuel Carrillo, Irving Muñoz, FES-Aragón-UNAM

Supergirl

Comic
View SlideShare presentation or Upload your own.
Por Karen López, FES-Aragón-UNAM

Coca cola




Hace más de cien años que nació Coca-Cola. Desde el principio su vida corre paralela a la de su publicidad. Además de mantener su calidad y su sabor inalterable, Coca-Cola ha realizado un esfuerzo de comunicación siempre innovador que ha hecho de ella el símbolo universal que todos conocemos. De aquí parte nuestro estudio y el análisis de las estrategias y métodos de la compañía. El producto Coca-Cola se originó el 8 de mayo de 1886, en el laboratorio del doctor John Pemberton, en la ciudad de Atlanta (Georgia) USA. Allí se produjo por primera vez el jarabe de Coca-Cola, el cual mezclado luego con agua carbonatada, fue puesto a la venta como una bebida de fuente de soda.
Los primeros anuncios publicitarios, en la prensa local, pintados a mano, destacando las dos "C" iníciales de Coca-Cola, fueron ideados por Frank Robinson, socio y contador del Dr. Pemberton. Se remontan a esos años los eslóganes sobre el exquisito refresco, destacando sus cualidades "deliciosa y refrescante" e invitando a consumirla: "Tome Coca-Cola".
El primero es el logotipo de coca-cola con un fondo rojo y una botella de color negra simulando que esta llena de liquido, centrada en el círculo aparentemente fría ya que es el efecto que crea las gotas de agua que están alrededor de la botella, exactamente a la mitad del semicírculo el nombre del producto escrito con letra manuscrita.
El logotipo reconocido mundialmente da la apariencia de una bebida refrescante, capas de quitar la sed con un solo trago sin necesidad de beber agua y en otros casos tratar de impedir el consumo de algún otro producto. Los colores son agradables al los ojos humanos ya que el rojo es un color que parece salir al encuentro, adecuado para expresar la alegría entusiasta y comunicativa. Es el más excitante de los colores, puede significar: Pasión, emoción, acción, agresividad, o peligro. El blanco es la luz que se difunde (no color). Expresa la idea de: Inocencia, paz, infancia, divinidad, estabilidad absoluta, calma, armonía Aunque para los Orientales es el color que indica la muerte. Y el negro que es lo opuesto a la luz, concentra todo en si mismo, es el colorido de la disolución, de la separación, de la tristeza. Puede determinar todo lo que está escondido y velado: muerte, asesinato, noche. Pero también tiene sensaciones positivas como: seriedad, nobleza, pesar.
El segundo anuncio se divide exactamente en dos partes. En la primera parte del lado izquierdo se encuentra una radiografía de alguna persona que en su interior tiene una coca cola exactamente entre las pierna el fondo de color negro resalta la imagen del esqueleto a simple vista parece una botella de refresco pero se podría malinterpretar el objeto con el aparato reproductor masculino. Por la otra parte, con un fondo rojo característico de coca cola se muestra una frase la cual hace alusión a la fotografía del lado izquierdo “los fanáticos de coca-cola la llevan dentro…”, y por ultimo el logotipo principal de coca-cola que esta debajo de el eslogan y hace que se reconozca la marca del refresco. Esta es una clara muestra de un mensaje escondido ya que tanto la foto como la frase o eslogan pueden llegar a tener varios significados, (dependiendo de la persona que lo ve y lee) desde un punto de vista humorístico hasta uno real o sarcástico. Llevar coca cola dentro como la sangre que recorre el cuerpo o llevar una botella de vidrio exactamente entre nuestros huesos es una manera de entender este anuncio publicitario.
Ya sea de una u otra manera la publicidad trasciende en nuestras vidas cotidianas, tanto los colores como las imágenes son grabados en nuestros cerebros y es así como de distingue un producto de otro aunque sea parecido el color, el sabor, etc.
Por: Ángel Martínez Alvarado, FES-Aragón-UNAM

Comercios tradicionales de la Ciudad de México




Trabajo realizado por: Felipe Haro, Karen López, Tania Magdaleno, Juan Luis Carrillo y Jonathan Nacar.

Pastes de Hidalgo, México


Significante: pastes de Hidalgo
Significado: Platillo típico de la región de hidalgo, Pastes de tradición inglesa, cuyo nombre viene de una degeneración de la palabra “pastry”, que es una empanada hecha a base de harina, manteca y sal con distintos tipos de relleno, los cuales pueden ser papa, carne, piña, frijol y arroz.
Receta:
• 3 tazas de harina de trigo (450 g)
• ¬1 ½ cucharadas cafeteras de polvo para hornear (25 g)
• 150 g de manteca vegetal
• 1 taza de agua hervida o clorada.
• 1 cuchara cafetera de sal (5 g)
• 1 yema de huevo previamente batido para barnizar
• 1 clara de huevo previamente batida para pegar los pastes
Preparación:
• Sobre una superficie plana, bien limpia y seca cierna 2 tazas de harina y el polvo para hornear, haciéndolos pasar por el colador, para evitar la formación excesiva de grumos.
• Aparte, en el recipiente de plástico acreme la manteca, con la ayuda del tenedor, una vez acremada incorpore a la harina cernida, integrando perfectamente ambos ingredientes con las manos limpias.
• A la mezcla anterior, agregue el agua y la sal, incorporando perfectamente hasta que quede una pasta poco pegajosa.
• Así, deje reposar por 2 horas tapada con el lienzo ligeramente húmedo. Mientras prepare el relleno con la formulación y procedimiento anexos o bien con el relleno que desee utilizar.
• Engrase la charola con un poco de manteca y enharine para ir colocando los pastes.
• Transcurrido el tiempo de reposo, extienda la pasta con la ayuda del rodillo, agregando, poco a poco, la harina restante hasta que la masa tenga un grosor de 2 mm aproximadamente (como de una tortilla).
• Ya extendida, corte tortillas con la ayuda del cortapastas o con la boca del recipiente redondo.
• Una vez que la tortilla hecha, coloque en el centro una cucharada sopera de relleno, en la orilla de la tortilla ponga un poco de clara de huevo y doble presionando con la punta del tenedor para asegurar que cierre, evitando así que salga el relleno al momento de la cocción.
• Así sucesivamente termine de formar y rellenar los pastes, colocándolos sobre la charola con un espacio entre ellos de 2 cm.
• Barnice con la ayuda de la brocha untando la yema batida.
• Precaliente el horno por 15 minutos a temperatura máxima (190°C, aprox), pasado este tiempo, meta la charola y deje cocer de 30 a 35 minutos, a la misma temperatura.
• Ya cocidos, apague el horno y deje enfriar por 10 minutos aproximadamente.
• El relleno de los pastes son al gusto.
Aporte nutrimental:
Los pastes son un platillo nutrimentalmente importante, ya que en un mismo producto se incluyen una variedad de ingredientes que logran un alimento completo, es decir, que incluye de todos los grupos de alimentos. Contiene proteínas proporcionadas por la carne y el huevo; hidratos de carbono incluidos en las papas y el harina; grasas contenidas en la manteca; finalmente, vitaminas y minerales encontrados en el jitomate, las cebollas y las aceitunas.

Estado de Hidalgo:
El estado central de Hidalgo tiene una superficie de 20,846 km2 con lo que representa el 1.1% del territorio nacional. Sus fronteras son al norte con Querétaro de Arteaga, San Luis Potosí y Veracruz; al este con Veracruz; al sur con Puebla, Tlaxcala y el Estado de México; y al oeste con Querétaro de Arteaga. En la Sierra de la Huasteca la flora y fauna son distintas pues aquí habitan los árboles de finas maderas de copal, caoba, palo de rosa, ébano y framboyán; la fauna típica está compuesta de tlacuaches, puerco espines, tigrillos, tejones, codornices y guajolotes silvestres.
Debido a la presencia de la Sierra Madre Oriental, ocho elevaciones sobrepasan los 2,000 metros de altura, Cerro La Peñuela con una altitud de 3,350 msnm; Cerro El Jihuingo, 3,240 msnm; Cerro La Paila, 3,200 msnm; Cerro Las Navajas, 3,180 msnm; Cerro El Agua Azul, 3,040 msnm; Cerro La Estancia, 3,020 msnm; Cerro Los Pitos, 3,000 msnm y Cerro Ojo de Agua, 2,180 msnm.
Numerosos climas convergen en Hidalgo, los principales son el clima templado subhúmedo con lluvias en verano, semiseco templado y semicálido húmedo con lluvias en verano; los cuales abarcan en conjunto el 77% del estado.
La población de Hidalgo es de 2’345,514 habitantes según datos del último Censo Nacional de Población 2005 conducido por el INEGI. Y está distribuida en 84 municipios de los cuales. En la gastronomía hidalguense son muy comunes los platillos elaborados con flores de diferentes cactáceas, como las de izote, de maguey, de sábila, de mezquite, de garambullo y de nopal, con las que se preparan tortitas o sabrosos guisados. Tampoco faltan los nopales, cocinados en todas sus formas: como sopas, rellenos de queso y capeados, en ensaladas o en originales pasteles y budines. No podemos olvidarnos de las tunas, con las cuales se hacen ricas aguas o postres, como los xoconostles en almíbar o en mermelada, los cuales también se usan para darle buen sabor al caldo de pollo con verduras o a ciertos moles.
En Hidalgo es frecuente el uso de los hornos de tierra, donde se cocinan tanto la famosa barbacoa de carnero como las ardillas enchiladas o los conejos y los tlacuaches, metidos entre las duras pencas de maguey que se abren a lo largo. También hay una infinidad de alimentos hechos con pulque (aunque éste es cada día más escaso), como el suave pan de pulque, y en temporada son muy solicitados los gusanos de maguey, que se comen fritos, con guacamole y envueltos en una tortillita recién hecha, lo mismo que los chinicuiles, unos gusanitos rojos que se encuentran en las raíces del maguey, de sabor un poco más pronunciado, pero también exquisitos.
Por: Ángel Martínez Alvarado, Ángel Delgado Moya, Hernández Hernández Roberto, FES-Aragón-UNAM

domingo, 14 de diciembre de 2008

Texcoco, Estado de México

Texcoco(1)
View SlideShare document or Upload your own.

Plazas y edificios históricos de la Ciudad de México

Centro
View SlideShare presentation or Upload your own.

Horror Lips


EDITOR: I.M.D.B.
AUTOR: Meat Loaf
DENOTACION:
En el cartel podemos observar unos labios muy sensuales, pintados de color rojo, no se ve si son de un hombre o de una mujer, mordidos por los dientes de la misma boca, esto sobre un fondo obscuro y misterioso.
CONNOTACIÓN:
El cartel es de tipo publicitario, que anunciaba el estreno de la película “THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW” en la década de los 70’.
El cartel es a color y nos quiere mostrar como unos labios carmesí son lindos y excitantes sin importar la raza, el sexo e incluso la edad de las personas, ya que en esta película se abordaban temas de transexualidad y homosexualidad, llevada al tema del vampirismo de ahí el fondo negro que nos produce un ambiente misterioso y de terror, pero sin embargo el deseo y la sensualidad están por encima de todo.
TITULO: horror lips, fue el slogan de publicidad en esta película de culto en el año de 1975, que nos invitaba a adentrarnos en el mundo del vampirismo y la transexualidad un tema muy recurrente en el underground de la década de los 70.
Irving Muñoz, FES-Aragón-UNAM

Iglesias Centro Histórico, Ciudad de México

Iglesias1
View SlideShare document or Upload your own.

La Muerte de Superman


Edición Décimo Aniversario
Grupo editorial: ViD
Fecha de publicación: 29 de enero de 2003
Autores: Jurgens Dan, Ordway Jerry, Simonson Louise, Stern Roger

Sinopsis:
La muerte de Superman, en su edición especial de décimo aniversario incluye varios números de la publicación compilados, desde el titulado “Doomsday”, nombre de la criatura que causa tanta destrucción desde su llegada hasta el número final en el que el superhéroe muere. Dicha criatura cuyo origen no es revelado sino hasta al final, cuando se sabe que posiblemente sea una creación de los laboratorios Cadmus, destruye el territorio norteamericano a su paso, hasta que llega a la ciudad de Metrópolis para también destruirla. A lo largo de todo el trayecto propinó una paliza a los miembros de la Liga de la Justicia y ocasionó muchas muertes. Solo Superman pudo enfrentarlo hasta el final, lo vence, pero esto le cuesta la vida.
Análisis de la vestimenta:
El tan conocido traje de Superman es una combinación de los colores identificativos de la bandera y el patriotismo de los estadunidenses, rojo y azul, apelados en muchos otros casos similares, en los que los personajes heroicos ensalzan la condición de esta nación como una potencia.

Análisis de colores:
En la publicación abundan los colores primarios, utilizados en los uniformes de los superhéroes que combaten al villano, además de colores cálidos y terrosos empleados para proyectar la destrucción ocasionada a través de explosiones.
Análisis de la letra:
En toda la publicación se utilizó una fuente sans serif, siendo la única excepción el logotipo de Superman, deduciendo que se debe a la necesidad de brindar una fácil legibilidad.
Análisis del lenguaje:
En todos los diálogos y recuadros con acotaciones se usa un lenguaje típico de producciones traducidas del inglés al español, que es justamente el que hace al comic, aún más que las imágenes, todo un tópico: “¡Kaboom, Wham, Kraaaag!”.

Personajes:
Primarios.- Superman, Doomsday, Lois Lane.
Secundarios.- Insecto, Bloodwynd, Guy Gardner, Máxima, Gold Booster, Fuego,
Hielo, Guardián, Keith, Jimmy, Lex Luthor, Padres de Superman.
Irving Muñoz, FES-Aragón-UNAM

Museo Mural Diero Rivera, Ciudad de México

Museo Nacional de Arte (MUNAL), Ciudad de México

Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México

Coyoacán

The Amazing Spider-man




Análisis Semiológico del comic.
Nombre de la obra: El asombroso hombre araña (The amazing spider-man)
Titulo: ¿Qué harías si solo tuvieras un día más?
Año: 3 Fecha de publicación: 29-09-2008
Editorial: Televisa S.A de C.V
Historia J. Michael Straczunski
Arte: Joe Quesada
48 paginas
Personajes principales: Spider-man e Iron man
Personajes secundarios: Mary Jean y May.
Colores: más utilizados; rojo en todas sus variantes, escala de grises y verdes.
Antecedentes:
Mientras estudiaba en la preparatoria Midtown, Peter acudió a una exhibición nocturna donde se mostraría como manejar con seguridad materiales de desecho en un laboratorio nuclear. Una araña accidentalmente irradiada por un rayo de partículas cayó en la mano de peter y lo mordió. Sintiendo un gran ardor por la herida, peter se fue de la exhibición ofuscado, y se cruzó en el camino de un auto que venía hacia él. Sin pensarlo, saltó hacia un costado de una pared, a la cual se pegó con nada más que las manos. Impresionado, se dio cuenta de que había adquirido poderes súper humanos similares a los de una araña: mayor fuerza, agilidad y la capacidad de adherirse a casi cualquier superficie. Lo más increíble es que había desarrollado un sexto sentido que lo alentaba con antelación de un peligro inminente.

Historia:
En el presente titulo, en un intento de asesinato por parte del Kingpin (uno de los enemigos de Spider-man). May la tía de Peter, es alcanzada por una bala dirigida hacia él, quedando en un crítico estado de salud. Ya hospitalizada es urgente conseguir dinero para que pueda seguir gozando de los servicios del sanatorio y al mismo tiempo identificarse para los mismos fines, ambas situaciones se ven imposibilitadas: la primera por falta del mismo y la segunda por seguridad, a una posible represalia del Kingpin.
Desesperado Peter ante el requerimiento del pago, acude a la torre Stark para robar el efectivo, violando los sistemas de seguridad, activa los sistemas de alarma alertando al mismo tiempo al dueño y protector de dicha torre. Que no es nada más y nada menos que Iron Man, un viejo amigo y compañero de batallas del hombre araña.
Peter, derrotado regresa al nosocomio a pedir informes sobre el estado de su tía, el cual es más deplorable aún, sumado a su posible traslado a una institución de caridad por la falta del depósito, Peter Parker, aún más angustiado y desesperado planea otro golpe, cuando sorpresivamente llega el mayordomo de Iron man con un cheque con fondos suficientes para el pago de la deuda y el futuro tratamiento de la tía. Al mismo tiempo el doctor informa que los esfuerzos que se hagan serán inútiles ya que el estado y la edad de su tía, imposibilitan el éxito del tratamiento. Parker afligido, en compañía de Mary Jean, necesita una última esperanza y va en busca de sus amigos súper héroes que posiblemente le darán el dictamen final.

Nivel de descripción
Función bisagra.- al inicio del comic se inauguran y se resuelven las interrogantes con el siguiente guión: “nunca debí haberle revelado al mundo mi identidad… y cuando el Kingpin mandó a alguien a matarme, la bala le dio a May y ahora está agonizando”. Estos enunciados contextualizan la historia del comic y al mismo tiempo nos predicen acerca del contenido de la trama del presente número.
Catálisis.- “si tuviera algún tipo de seguro medico sería de mucha ayuda, una chequera ilimitada seria aun mejor… disculpe ¿adónde va? “A visitar a alguien que tiene una chequera ilimitada”. Dicha función separa dos momentos de la historia, y es en esta escena donde se presenta el rompimiento con la primera parte de la trama.
Indicios.- la atmósfera en este material es obscura, ya que remite a una situación de melancolía y en los momentos de tensión, los matices rojos nos remiten a la violencia.

Análisis del cartel publicitario.
El significante en este cartel publicitario es el de una mujer rubia portando un vestido negro, rodeada de pompas de jabón con una aguja en la mano para pincharlas, todo esto irradiado con una luz de tonos azules y rojos, a lado de una botella de vidrio azul con la leyenda” SKYY VODKA, 40 % ALCOHOL BAY VOLUME (80 proof)”
El significado aunado al significante, nos remitiría al signo. Es así que el significado de este sistema de signos entrelazados conllevaría al arquetipo de la belleza, representado por la mujer rubia, donde la tipografía en la botella se encuentra ligada a las burbujas connotando a lo sublime. Y la aguja en la mano como signo vendría a significar la perversidad reflejada también en el rostro de la modelo.
La unión de los elementos como son, la modelo, el producto y el fondo (sintagmas) vendrían a constituir el cartel (paradigma) el cual connota que el consumo de este producto estaría relacionado con la elegancia, lo supra terrenal y la fechoría.


Antonio Hernández, FES-Aragón-UNAM


Temptation


A continuacion daremos una explicacion de los elementos que aparecen denotativamante en este orden:
Perfume
Letras
Hombre
Mujer
Serpiente

Significante: Perfume

Significado: Perfume
Sustancia que se utiliza para dar buen olor. Olor bueno o muy agradable. Materia odorífica y aromática que puesta al fuego desprende un humo fragante y oloroso. Humo u olor que exhalan las materias olorosas.

Mundo de significación:

Prehistoria

Se ha repetido muchas veces que la historia de la perfumería es tan antigua como la historia de la humanidad. En las civilizaciones más antiguas, en las culturas más remotas, encontramos testigos literarios o arqueológicos que nos hablan de los aromas, los ungüentos y los perfumes. Desde las culturas mesopotámicas hasta hoy en día, los hombres y en particular las mujeres han tenido una inclinación o debilidad, por no decir una necesidad, de perfumarse y embellecerse. Pero la primera pregunta es cuando y como nació el primer perfume? Cuándo y donde empezó la costumbre de perfumarse? Los olores, como los colores o los ruidos, ya existían en la naturaleza en el momento en que el hombre aparece sobre la tierra. El olor salobre del mar o el de la tierra mojada después de la lluvia y tantos otros. Pero hay un momento en que el hombre descubre un aroma nuevo, diferente a todos aquellos a los que estaba acostumbrado y al que podía dominar, porqué estaba en sus manos el poder obtenerlo y originarlo. Cuándo fue este momento Y ¿cual fue éste perfume? A mi me gusta pensar que todo se originó allá en la prehistoria, un día en que uno de aquellos hombres primitivos, que se vestían con pieles de animales, cazaban con hachas o flechas de piedra y que con trabajo hablaban y se entendían con monosílabos, encendieron una hoguera para calentarse o para alejar las fieras que pudieran acecharles y encendieron, por pura casualidad, unas ramas o unas resinas de un árbol que desprendían un olor agradable, un olor inédito, que nunca antes habían sentido. Sorprendidos y azorados correrían a llamar a los demás componentes del grupo o de la tribu para que oliesen el humo de aquella hoguera que desprendía una aroma tan fragante y olorosa. Quizás que el hecho de encontrarla tan agradable y de que el humo se elevase directamente hacia el cielo, les hizo pensar en utilizarlo como ofrenda a las divinidades o a las fuerzas sobrenaturales que lo habitaban y que desde allí arriba regían sus frágiles destinos en la tierra. Lo cierto es que todas las civilizaciones antiguas utilizaron el perfume obtenido por medio del humo del incienso, la mirra, o de otras resinas y maderas para ofrecerlos a sus dioses y que, hoy en día, todavía son muchas, las religiones orientales y occidentales que en su liturgia utilizan el olor penetrante del incienso o de los palitos de sándalo y otras maderas aromáticas.

Mesopotamia

Las primeras noticias escritas que nos han llegado sobre el uso de los perfumes las encontramos en las civilizaciones de la Mesopotamia, cuna cultural de la civilización occidental. Entre las tablillas de arcilla que los sumerios utilizaban para escribir y gracias a las cuales conocemos hoy su cultura y su costumbres, se han encontrado muchas recetas para la elaboración de ungüentos y perfumes y otras que hacen referencia a productos utilizados en sus composiciones. La arqueología es otra fuente importante para el conocimiento del pasado y por tanto una gran ayuda para conocer y estudiar la perfumería en el mundo antiguo. Gracias a ella sabemos que la reina Schubab de Sumer que vivió por los años 3.500 a.C. usaba cosméticos, porqué en su tumba se encontraron una cucharilla y un pequeño pote, trabajados con filigrana de oro, donde se guardaba pintura para los labios. En la literatura sumeria, en sus relatos, himnos y epopeyas, en especial la de Gilgamesh se encuentran muchas citas que hacen referencia a la perfumería y a la cosmética.

Egipto

Las culturas mesopotámicas influyeron notablemente sobre todas las demás de su tiempo y sobre las que le siguieron en el transcurso de la historia. Entre las primeras cabe destacar la del antiguo Egipto que fomentó una de las industrias cosméticas y perfumistas mas importantes de la antigüedad. En efecto, la vida del pueblo egipcio se desarrollaba como una elipse alrededor de dos focos: uno de ellos eran sus creencias religiosas que, muy arraigadas y estructuradas, daban sentido a la vida y a la muerte, regulaban sus relaciones con las distintas divinidades, el Faraón incluido, y tenían un protagonismo especial en las grandes fiestas y celebraciones que marcaban la vida privada de sus habitantes. De otra parte, como segundo foco de esta elipse, su inclinación natural a una existencia tranquila a la ribera del Nilo, el gran río, columna vertebral del país, fuente de vida y de riqueza. En los dos aspectos citados, el religioso y el profano, destacó el uso de los cosméticos y los perfumes. Los encargados de su elaboración eran los sacerdotes que vivían cerca de los templos y tenían sus laboratorios instalados en unas de sus dependencias, donde se elaboraban los ungüentos y los aromas que utilizaban con profusión en las ceremonias religiosas. En un bajorrelieve del templo de Edfú, se pueden ver escritas en jeroglíficos muchas de las recetas que se hacían servir para la elaboración de los perfumes. Su uso en la liturgia era imprescindible. Cada día por la mañana un sacerdote entraba en lo más recóndito del templo y después de postrarse delante de la estatuilla de dios que allí se veneraba, le ungía con ungüento oloroso y le perfumaba con incienso. La misma ceremonia se hacía con el Faraón cuando acudía el templo o cuando participaba en las solemnes procesiones que se celebraban periódicamente desde Karnac a Luxor y en las que el Faraón, con la resplandeciente por el maquillaje, presidía con pompa y majestad, acompañado de toda la corte y de más de doscientas doncellas que con incensarios humeantes en las manos, perfumaban todo el recorrido. La aludida prohibición no impediría la elaboración de otros perfumes para usos no litúrgicos y cuando llegaron los tiempos de prosperidad para el pueblo judío, se usaron muchos otros aromas y ungüentos en la vida cotidiana y social. En tiempos del rey Salomón, la perfumería alcanzó su mayor apogeo. Cuando la reina de Saba que procedía del "país de los perfumes" fue a visitar a Salomón llegó con un gran numero de camellos cargados de perfumes, oro y piedras preciosas y añade la Biblia: "Nunca llegaron a Jerusalén perfumes con tanta abundancia como cuando la reina de Saba los trajo para Salomón. Ningún pueblo, hasta aquel entonces, había utilizado tantos perfumes en sus fiestas sociales. Por cierto que debemos destacar como curiosidad, la costumbre inédita, introducida por las mujeres de la alta sociedad de Egipto, de ponerse debajo de las pelucas que habitualmente llevaban, unos, llamados "conos", hechos con grasa mezclada con perfumes, que se iba fundiendo con el calor corporal y del ambiente, al tiempo que perfumaba el cuerpo quien los llevaba. No debió resultar un sistema demasiado práctico, porqué no se utilizó en ninguna civilización posterior. Se ha dicho, que en su vida cotidiana el pueblo egipcio fue el más limpio de la historia. Acostumbrado a las alusiones diarias al levantarse y antes de comer cualquier cosa, les gustaba, tanto a las mujeres como a los hombres, presentarse aseado en todo momento, lo que propiciaba no solo la higiene sino el uso de cosméticos y de perfumes. Incluso los soldados en tiempo de guerra llevaban colgados del cinturón un frasco de aceite perfumado para cuidarse el pelo y la piel de la sequedad del clima. Muchas de las primeras materias utilizadas las obtenían de otros países en expediciones comerciales o incursiones militares: El lugar preferido para las primeras. El reino de Pount, en la actualidad Somalia, al que llamaban "el reino de todos los aromas". Entre las ceremonias religiosas cabe destacar la operación de la momificación de los cadáveres que pretendía conservarlos para la eternidad. En la celebración de esta rito se utilizaba gran variedad y cantidad de materias olorosas. El primer Faraón que organizó una expedición a Pount fue Sahuré, pero el viaje mas conocido fue en tiempos de le única mujer que ostentó el título de Faraón; se llamaba Hashepsut y en este viaje, entre una gran cantidad de riquezas, se trajeron cuarenta árboles de mirra que hizo plantar en los jardines de su palacio de Deir el Bahari, donde un gran relieve en una fachada explica gráficamente esta expedición. Los egipcios guardaban sus perfumes en frascos de los mas diversos ricos materiales, oro, piedras duras, vidrios de colores y otros; Pero los más utilizados fueron de alabastro que les proporcionaba el vecino desierto de Libia. Los más corrientes tenían formas sencillas, pero algunas eran verdaderas obras de arte, como los que se encontraron en la tumba de Tutankhaamon y que se pueden admirar en el museo del Cairo.

Israel

Antes decíamos que los egipcios importaban productos para elaborar sus ungüentos y perfumes de diferentes lugares y es curioso constatar el hecho, que nos relata la Biblia, de que, José hijo de Jacob, fue vendido por sus hermanos a unos mercaderes de esencias que, de las tierras de Galaad en Palestina, bajaban a Egipto para vender sus productos. La Biblia en su relato de la historia del pueblo de Israel nos habla de la perfumería en infinidad de ocasiones y nos proporciona innumerables datos sobre el uso de los perfumes. Los israelitas eran un pueblo de pastores trashumantes que llevaban sus rebaños de una tierra a otra en busca de buenos pastos, y, en ocasiones, huyendo de las sequías llegaban muy lejos de sus tierras de Canaan. Posiblemente es por este motivo que encontramos a buena parte del pueblo de Israel instalado en Egipto durante lago tiempo, donde fueron retenidos y obligados a trabajar en los trabajos mas pesados hasta que, según nos dice el Éxodo, Moisés, el Libertador, los condujo hacia la tierra que Dios había prometido a Abraham y a toda su descendencia. Es más que posible que algunos israelitas aprendieran en Egipto el arte de elaborar perfumes y ungüentos, pero la primera noticia que nos da la Biblia sobre su uso se refiere a su finalidad religiosa o litúrgica. Cuando Moisés en la cima del Sinaí recibe de Dios las Tablas de Ley, recibe también la orden de construir el Arca de la Alianza y el Altar de los Perfumes. Moisés nombra a Aaron, Gran Sacerdote, para que se encargue de quemar cada mañana y cada atardecer el incienso y le añada igual peso de esencias de nataf, onix y junto al gálbano de olor haga un perfume compuesto según "el arte del perfumista", prohibiendo que esta composición aromática sea utilizada para usos profanos. Entre las innumerables citas que sobre el uso de los perfumes encontramos en la Biblia y como prueba que éste uso se extendía a todos los estamentos de la sociedad, cabe destacar los consejos que la labradora Noemí da a su nuera Ruth para que se perfume con el fin de agradar a Both, el dueño de los campos donde aquella trabajaba; o bien el caso de la rica viuda Judit que se arregla y se perfuma para seducir a Holofernes y liberar a su pueblo. Pero es en el Cantar de los Cantares donde resplandece la máxima exaltación de los ungüentos y los perfumes. El Nuevo Testamento nos habla también de los perfumes en diversas ocasiones. Destaquemos la escena en qua Maria, hermana de Lázaro unge con perfume los pies de Jesús y les seca con sus cabellos, o bien, la de José de Arimatea y Nicomedes, que según la tradición judía, ungen el cuerpo de Cristo antes de depositarlo en el sepulcro. Por último recordemos la adoración de los Magos en el portal de Belén cuan ofrecen a Jesús Niño, oro, incienso y mirra. Nunca un perfume había tenido un destino mayor.

Grecia

Siguiendo el hilo de la historia de la perfumería llegamos a un de sus hitos más importantes, Grecia. En la Grecia clásica todo cuanto representaba belleza, estética, armonía, proporción, equilibrio, tenía un origen divino y se personificaba en divinidades y héroes mitológicos. No es extraño, por tanto, que supusiesen a los ungüentos y perfumes que contribuían a enaltecer la belleza, un origen divino. Según la tradición homérica fueron los dioses del Olimpo quienes enseñaron a los hombres y a las mujeres el uso de los perfumes. En la mitología, encontramos muchos relatos en los que diosas, ninfas y otros personajes pasan por ser los creadores de los aromas. Y así vemos que la rosa, que antes era blanca y sin olor, tiene su color rojo y su aroma penetrante, desde el día en que Venus se clavó una espina de un rosal y con su sangre la tiñó de rojo. La rosa se volvió tan bella que Cupido, al verla, la besó y desde aquel momento tomó el aroma que ahora tiene. Otro día que Venus se bañaba a la orilla de un lago, fue sorprendida por unos sátiros. Venus, huyendo, se escondió entre unas matas de mirto que la cubrieron y los sátiros no la encontraron. Agradecida dio a los mirtos la fragancia intensa que ahora desprenden. Cuando Esmirna cometió su gran pecado, como castigo fue convertida en un árbol, pero lloró tan amargamente que las diosas aminoraron el castigo y la convirtieron en el árbol de la mirra que llora resinas aromáticas. Dejando aparte la mitología, el origen y desarrollo de la perfumería en Grecia lo encontramos en sus vecinos de Creta y en sus colonias, así como en Siria y otros pueblos mediterráneos. Los perfumistas de estos países instalaron sus negocios en las ciudades griegas, y, en pequeñas tiendas o en paradas desmontables en las ágoras o en los mercados públicos, vendían los productos que elaboraban. Los griegos no tardaron en aprender y muy pronto importaron esencias orientales y se convirtieron en grandes maestros en la elaboración de ungüentos y perfumes. Hombres y mujeres los usaban en tanta abundancia que Solón, un de los siete sabios de Grecia, prohibió por ley el uso de esencias para limitar los gastos que ocasionaban sus importaciones. Estas leyes restrictivas duraron poco tiempo. No se podía ir en contra de la voluntad de la mayoría y muy pronto volvió la costumbre de perfumarse y ofrecer a los dioses, después de los sacrificios habituales de animales, los aromas del incienso y de la mirra en los actos litúrgicos. Estas resinas olorosas las importaban de Arabia y resultaban muy costosas, hasta el punto, que cuenta Herodoto, que en cierta ocasión vio como Alejandro Magno ofrecía en su oración gran cantidad de incienso delante un altar, su maestro Leónidas le reprendió diciéndole: "si quieres quemar tanto incienso espera conquistar la tierra que lo produce". Alejandro no respondió, pero mas tarde, cuando conquistó la Arabia, envió a Leónidas un cargamento de 500 talentos de incienso y 100 de mirra. Pero no todo el mundo en Grecia tenía afición por los olores. A Sócrates no le gustaban y afirmaba que los hombres no debieran usar perfumes, puesto que una vez perfumados, hacía el mismo olor un hombre libre que un esclavo. En cambio Diógenes que era hombre descuidado, mas bien sucio, que vivía dentro de un tonel, se perfumaba los pies y lo justificaba diciendo: "si me perfumo mis pies, el olor llega a mi nariz, si me lo pongo en la cabeza solo los pájaros pueden olerlo". La gran aportación de los griegos a la perfumería fue el de aplicar su arte a los frascos de cerámica que se utilizaban como recipiente para guardar los perfumes y que todavía hoy no han sido superados en belleza. Los griegos que diseñaron gran cantidad de frascos de cerámica para todos los usos, crearon siete formas de frascos para guardar perfumes y los decoraron con motivos geométricos, o de animales fantásticos o bien de escenas mitológicas o cotidianas de figuras negras o rojas según el tiempo. El mas clásico y extendido era el "lekytos", un vaso esbelto y elegante y tan divulgado, que en Grecia se decía de alguien que era pobre de solemnidad, "que no tenia ni un lekytos".

Etruria

La antigua Etruria, que se corresponde geográficamente con la actual Toscana italiana, desarrolló una cultura autóctona, diferenciada de sus vecinos, y misteriosa por sus orígenes. Aun hoy en día, los historiadores no se han puesto de acuerdo, acerca de su aparición en la historia de los pueblos. Unos, la hacen derivar de la cultura protohistórica vilanovense que se desarrolló en la ribera del Adriático, entre los valles del Arno y del Tiber, y que surge en la historia de las culturas hacia el 750 a.C.; en tanto que otros, Herodoto el primero, los hacen originarios de Lidia de donde hubieran llegado, huyendo de una ola de hambre en su país. A este hecho enigmático de su origen, se ha de añadir el de su lengua; todavía no descifrada; la singularidad de sus creencias basadas en los oráculos y adivinanzas; su arte original e inconfundible, de influencias orientales, marcado, mas tarde, por la impronta del mundo helenístico; su ordenamiento social y el protagonismo de la mujer etrusca dentro de una sociedad liberal y epicúrea. Todos estos enigmas trasladados a nuestro objetivo de relatar la evolución de la historia de la perfumería, se traducen en la incógnita de saber si fueron los lidios los que trajeron consigo el uso de los cosméticos y los aromas, o bien, se desarrollaron dentro de una propia cultura anterior. La falta de fuentes literarias nos impide el conocimiento exacto de cuales fueron las materias utilizadas en la elaboración de los aromas. Nos obliga a recurrir a la ayuda de la arqueología, para ilustrarnos sobre las primeras materias usadas y sobre los envases que hicieron servir como contenedores de perfumes. En este último aspecto, destacan las formas clásicas de los alabastrones egipcios, la de los "lekytos" griegos", así como los "askos", las "píxides"o pequeñas cajas de cerámica para guardar ungüentos o cosméticos y los "arybalos" esféricos, o en forma de bombilla y también los llamados de rosquilla por su forma característica. De los numerosos materiales con los que estaban elaborados, no nos podemos olvidar ni de los metales preciosos ni de las piedras duras, pero una exclusiva de la artesanía etrusca aplicada a los vasos para ungüentos perfumados, fue la cerámica de "buchero", de color negro y de textura muy fina, con la que lograban vasos de paredes extremadamente delgadas y brillantes que los hacían especialmente delicados y bellos.

Los Fenicios y Cártago

Los fenicios, cananeos de raza y semitas de lengua, se establecieron hace 7000 años, en una débil franja de tierra entre el mar y los montes del Líbano. Era gente hábil, inteligente y laboriosa, que se enriquecieron con el comercio de dos productos que tenían a pié de obra: la púrpura para teñir la tela, que extraían del murex, un caracol de mar, y la madera de los cedros de las montañas del Líbano.. Fueron grandes navegantes y mejores comerciantes. Vivieron en ciudades-estado, prósperas e independientes y fueron grandes amantes de los perfumes. Con estos antecedentes y con una gran flota de naves ligeras, de proa estilizada, eran temibles en el mar y estaban preparados para abrir factorías en todo el mediterráneo que.con el tiempo, se convertirían en ciudades. Compraban metales de toda clase, nobles y útiles, y vendían madera de cedros a los egipcios y artículos manufacturados a los habitantes de las islas griegas hasta las costas del sur de Italia y España. No tenemos demasiadas noticias de los productos aromáticos que usaron, pero si que tenemos, y muchas, de la enorme cantidad de frascos para perfumes que manufacturaron. En todos los periplos que hicieron en todas las factorías donde se establecieron y sobretodo en todas las ciudades que fundaron, en particular Cartago, pero también, Chipre, Creta, Málaga, Cádiz y e Ibiza y tantas otras, encontramos los restos de su paso o de su estancia. En relación con la perfumería, podríamos decir que, aparte de los frascos de vidrio o de pasta vítrea, que cambiaron o vendieron, y que encontramos en todos los museos arqueológicos del mediterráneo, fueron los suministradores de esencias para los habitantes de sus colonias. Sin pecar de exagerados, nos atrevemos a decir que los fenicios se convirtieron en los primeros distribuidores de perfumes de la cuenca meditarrénea.Cuando Tiro, la última ciudad de los fenicios, cayó en manos de Alejandro, después de mas de 6000 años de estancia, todos los vencidos que pudieron, huyeron a Cartago que era ya una gran metrópolis de raíces fenicias. Los cartagineses continuaron las costumbres de su origen y, entre ellas, el uso de los perfumes, pero sin que se distinguieran en abusar de ellos. Los cartagineses se convertirían en un pueblo de conquistadores, y después de 118 años de guerras con los romanos, Cartago acabaría en una ciudad tan romanizada como la misma Roma

Roma

Los griegos a través de sus colonias en el mediterráneo, propagaron el gusto por perfumarse, desde el oriente cercano hasta las costas de Francia y España. Precisamente de una colonia griega del sur de Italia salieron los primeros barberos y perfumistas que se instalaron en Roma en tiempos de la República. Los primeros romanos formaban un pueblo pobre, austero y frugal, dedicados a cuidar de sus huertos y rebaños, al tiempo que se defendían de los ataques y agresiones de sus múltiples vecinos. Más tarde su fusión con los etruscos, sus victorias militares y su relación con los griegos del sur, cambiaron sus hábitos y costumbres y al final de la República y primeros siglos del Imperio en que conquistaron medio mundo, Roma se convirtió en una ciudad rica y próspera que conoció el "boom" de la cosmética y la perfumería, tanto a lo largo de su extensión geográfica que la hizo llegar hasta los confines del Imperio, como por la intensidad del consumo que se popularizó entre todas las capas sociales. El uso de perfumes y ungüentos se convirtió en abuso y exageración. En Roma, además de las personas se perfumaban, las salas de los grandes palacios, los teatros, los vestidos, el vino, los estandartes de las legiones cuando a la guerra o cuando volvían victoriosas de sus conquistas, y hasta algún emperador llegó a perfumar su caballo preferido. También se usaban innumerables perfumea en las ceremonias religiosas como ofrendas a los dioses, en los entierros y en las fiestas familiares, especialmente en las bodas. Del emperador Nerón se explica que en algunos de sus banquetes, hacía caer, desde el techo, pétalos de flores sobre sus comensales y soltaba palomas con las alas perfumadas, para que esparcieran por la sala sus aromas. Es sabido que su mujer. Popea, se bañaba con leche de burra y cuando viajaba llevaba entre su séquito una reata de cincuenta de estos animales. Los perfumistas de Roma tenían instaladas sus tiendas en un barrio llamado "Vicus unguentarium", donde vendían sus productos y en el fondo de la tienda, en pequeños obradores preparaban los perfumes y los ungüentos. Igual que hoy en día, mas de uno, tuvo gran popularidad por el éxito de sus aromas y su nombre era reconocido por todos los consumidores. Con la desaparición del Imperio romano y la expansión del cristianismo que predicaba la austeridad y la moderación en las costumbres, se produjo, en Occidente, una gran disminución en el uso de los perfumes, cuyo uso quedó reducido a las cortes de algunos reyes o a los palacios y castillos de algunos nobles.

Islam

En Oriente, el imperio Bizantino, heredero de Roma, tomó su relevo en el arte de la perfumería y desarrolló una industria muy importante, quizás más que la de la propia Roma, por el hecho de tener mas cerca las primeras materias y contar con una mano de obra de población oriunda de sus vecinos orientales de tradición perfumista; en tanto que Roma era un país eminentemente importador. Pero no tardaría demasiado en surgir una nueva potencia perfumera, la de los árabes. La Arabia del sur hoy desértica, en los tiempos más antiguos era una tierra paradisíaca donde la abundancia de bosques frondosos y la belleza de sus jardines con sus árboles aromáticos la convertían en misteriosa y exótica. De la Arabia lejana conocida por los clásicos como "la tierra de los perfumes", llegaban hasta las costas mediterráneas las caravanas de camellos que, atravesando el desierto, transportaban el incienso y las esencias para los mercados de Occidente. A principios del sigloVII se inicia en Arabia una nueva civilización, una nueva cultura basada en un hecho religioso. Mahoma predica su doctrina y funda el Islam que en poco tiempo se extendería desde el Oriente medio hasta España. Mahoma, como buen árabe, fue un enamorado del perfume y en el Corán se promete a los creyentes un paraíso perfumado, con grandes ríos, árboles y jardines y bellas hurís de ojos negros, hechas del almizcle más puro. En perfumería los árabes fueron los grandes expertos que supieron asimilar y perfeccionar los conocimientos de las culturas anteriores, aprovechando su saber y sus nuevas técnicas. Pusieron al día el alambique para destilar el alcohol, que utilizaron como soporte de las esencias, para elaborar los perfumes y extendieron el uso del Agua de Rosas, del almizcle y la algalia que fueron las reinas de las aromas en toda la Edad Media. Poco tiempo después, los que volvían de las cruzadas y los mercaderes que retornaban de Oriente se encargaron también de introducir los perfumes en todo el Occidente.

Renacimiento

En el Renacimiento, Venecia y Florencia fueron las capitales de los perfumes. Se recuperaron las fórmulas de las antiguas composiciones y la perfumería volvió a rebrotar con fuerza en Europa. Las corte de los Médicis y de los Duxs de Venecia eran cortes perfumadas.. Cuando Catalina de Médicis, la gran embajadora del perfume salió hacia Francia para casarse con el rey Enrique II, se llevó, entre su séquito, a su perfumista privado, Renato de Florencia, que al llegar a París abrió con gran éxito una tienda de perfumes, del que las malas lenguas decían que sabía componer igual de bien los perfumes que los venenos.
La aparición de la Perfumería Comercial

Francia pasa a ser el imperio de los perfumes. Los guanteros fueron los encargados de venderlos junto a los guantes perfumados que les llegaban del sur de España donde los moros habían introducido la industria de la piel de cabritilla perfumada. Más adelantes se instalan los primeros minúsculos laboratorios de perfumistas en el que cada uno, en principio elabora y vende sus preparados aromáticos para su clientela, según sus gustos y referencias. Eran unos perfumes hechos a medida para una clientela de gente noble y adinerada, pero poco a poco el consumo de aguas de olor se va extendiendo. Las cortes de los reyes de Francia, en particular las de Luis XIV y Luis XV se convierten en grandes consumidores de esencias, un poco obligados, porqué, a pesar de la elegancia de sus vestidos y de sus pelucas empolvadas, y la fastuosidad de sus fiestas versallescas, el olor de los perfumes, era necesario para disimular la falta de higiene y los malos olores generales de la época. Durante la revolución francesa se paralizó el mercado de la perfumería, pero la guillotina, que hizo rodar las cabezas perfumadas de la nobleza, dio nombre a un nuevo aroma que se puso de moda; un único perfume denominado "Guillotine" cuya procedencia de desconoce se vendía entre las revolucionarias y "sans culotte" hasta que poco después las aguas volvieron a sui cauce. Con la subida al trono de Napoleón gran aficionado a los aromas, comenzó una nueva era para los perfumes. A partir de entonces los perfumistas, que hacía poco que habían pasado de simples artesanos a pequeños industriales, dieron el gran impulso que, con el tiempo, convertiría la perfumería en una industria que, en todo el mundo desarrollado, mantiene una dinámica extraordinaria, mueve cantidades astronómicas de dinero y da trabajo -desde los que investigan en los grandes laboratorios, hasta los que venden los productos-, a centenares de miles de personas en todo el mundo.

Significante: Letras

Mundo de significación: The first emotion… ANIMALE
TEMPTATION

The new fragance for woman and men by ANIMALE

Significado: La primera emoción… TENTACIÓN
ANIMAL

La nueva fragancia para mujer y hombre de ANIMALE

Significante: Hombre

Mundo de significación

Ser animado racional, varón, varón (ǁ ser humano del sexo masculino). Varón que ha llegado a la edad adulta. Grupo determinado del género humano. Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza.

Significante: Mujer
Mundo de significación

Persona del sexo femenino, mujer que ha llegado a la pubertad o a la edad adulta, mujer que tiene las cualidades consideradas femeninas por excelencia.
Significante: Serpiente

Mundo de significación
Serpiente, nombre común de cualquier reptil que pertenezca al suborden Serpientes u Ofidios. Tienen el cuerpo muy alargado y habitualmente cilíndrico. Las serpientes son totalmente apodas, carecen de extremidades externas, aunque algunas conservan vestigios de las patas traseras, visibles en la base de la cola de las grandes boas y pitones. Están cubiertas de escamas, compuestas de un material epidérmico córneo, dispuestas en hileras regulares y, por lo general, solapadas como las tejas de un tejado. Las escamas de los costados y el dorso son más pequeñas que las de la parte superior de la cabeza y las de la superficie ventral (inferior). Las escamas de la superficie dorsal (superior) pueden ser lisas o presentar un resalte alargado o quilla; otras modificaciones de las escamas permiten la aparición de pequeños bultos y diminutos agujeros. Cambian la piel y la cubierta exterior de las escamas córneas de forma periódica, por lo general en una sola pieza, incluyendo la cubierta dura y transparente que les protege los ojos, puesto que las serpientes carecen de párpados móviles y los ojos permanecen constantemente abiertos.
Serpiente constrictora, serpiente que se enrosca en torno a su presa apretándola hasta matarla por asfixia.

Función denotativa y connotativa

Comenzaremos a enunciar los elementos según el orden y daremos sus funciones denotativas y connotativas

Perfume
Letras
Hombre
Mujer
Serpiente

Perfume

Denotación

Descripción del producto

Aroma: sutil vida de aroma: 6-10 horas Uso recomendado: casual edad recomendada: madura Clasificación: cítricos / frutal Lanzado por la casa disenañadora, Animale Temptation se clasifica como fragancia masculina (y femenina) con la combinación de múltiples esencias. Forma parte de una línea de marca: Animale. Animale Temptation para hombre y Animale Temptation para mujer.
Los colores llaman la atención existe uno rosa y otro azul.
Las botellas son transparentes son rectangulares, sus atomizadotes son del mismo color de sus botella, tiene letras grabadas en el color de la botella contienen el nombre del perfume.
Las botellas ocupan el primer plano en la parte inferior derecha del cartel.

Connotación

Observando los colores podemos decir que:

El rosa aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.
Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.
El color rosa también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.
Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.
Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial.
El rosa brillante es un color ideal para diseños dirigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.

El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.
Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.
Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.
En heráldica el azul simboliza la sinceridad y la piedad.
Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial)

El cartel presenta una armoniosa combinación de colores y figuras además de hacer una excelente complementación con elementos femeninos y masculinos.

Letras

Denotación
The first emotion… ANIMALE
TEMPTATION

La primera emoción… TENTACIÓN
ANIMAL

The new fragrance for woman and men by ANIMALE

La nueva fragancia para mujer y hombre de ANIMALE

Connotación

Sugiere hacer un contacto con el animal que llevamos dentro, además las letras sobresaltan de un fondo negro al presentarse en color blanco y ANIMALE TEMPATION en dorado:

El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.
El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.
En heráldica, el blanco representa fe y pureza.
En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.

El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.

Hombre

Denotación

Hombre de tez moreno claro, cabello negro y abundante, mentón cuadrado, barba cerrada pero no larga, ceja poblada, nariz respingada, labios carnosos; posee una musculatura marcada el vello en pecho es atractivo a la vista ya que no es mucho pero tampoco es lampiño.

Connotación

El aroma del perfume lo mantiene en una sensación de éxtasis, el hombre en este caso se ve varonil y sensual. En conjunto con los electos del cartel el esta abrazando a al chica y ambos están envueltos por la serpiente, parece disfrutar lo que siente hace y percibe por todos los sentidos excepto la vista ya que tiene los ojos cerrados.

Mujer

Denotación

Mujer de tez clara, cabello rubio, piel bronceada, rasgos finos, ojos azules, labios suculentos y entre abiertos barbilla afilada, figura delgada, bien proporcionada y ejercitada, pechos abundantes y cintura esbelta.

Connotación

La chica no observa al hombre que párese querer besarla mantienen la vista fija en el horizonte, parece seducir a alguien que está del otro lado de la habitación; mantiene con su mano derecha a la serpiente como sosteniendo algo a lo que disfruta tener a su lado o encima.

Serpiente

Denotación

La serpiente es un animal negro con café y tonos dorados, es lo bastante larga porque alcanza a envolver a las dos personas.

Connotación

En la Biblia la serpiente representa a la tentación, animal exótico y por sus movimientos se le relaciona con la sensualidad.

Cartel

Denotación

Es una pareja que, disfrutan cada una por su parte, en esta caso el aroma de la otra persona los colores resaltan unos con otros entre la piel de los modelos, la ropa de la chica, el tono de piel de la serpiente las botellas de perfume, las letras que dicen el nombre del producto y la leyenda del comercial.

Connotación

Los colores tienen una armonía ya que son los colores de la seducción en este caso la serpiente: que es de color negro y dorado resalta con la ropa de la mujer que tiene la piel bronceada y cabello rubio y la ropa negra, así como la tez morena clara del hombre y su cabello oscuro, al igual que las letras doradas de la marca del perfume y el fondo negro que las hace destacar.
El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.
Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros"...).
El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.
En heráldica el negro representa el dolor y la pena.
En una página web puede dar imagen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.
Es conocido el efecto de hacer más delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de áreas de contenido, utilizado debidamente como fondo.
Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.
Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.
Alma Lilia Flores, FES-Aragón-UNAM

Edificios históricos de la Ciudad de México

Plazas Históricas de la Ciudad de México

Edificios Históricos de la Ciudad de México

Museos de la Ciudad de México

Yautepec

BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Yautepec, Morelos, México


MARCO HISTÓRICO - TEÓRICO:[1]

Historia de Yautepec
El ser humano, existe en América desde hace aproximadamente 40 mil millones de años. Según las teorías científicas más aceptadas, llegó desde el continente asiático, penetró por el norte tal vez por el estrecho de Bering, y tardó miles de años en dispersarse por las inmensas tierras americanas. Los grandes cambios climáticos, originados por el retiro de la última glaciación, provocaron el desplazamiento del hombre hacia el sur. El hambre también empuja a esos primeros americanos al peregrinaje: buscaban los frutos silvestres de la tierra y cazaban animales salvajes.

Aparecieron en el centro de México hacia el año 1,100 antes de nuestra era. Sus huellas nos las muestran los toscos instrumentos que utilizaban para cazar animales (piedras afiladas, huesos). Hacia el año 5000 antes de nuestra era, existió en Yautepec y Chimalacatlán., una cultura primitiva que no elaboró cerámica, ni se dedicó a trabajar la tierra. Eran nómadas y vivían de la caza, de la pesca y de la recolección de raíces y frutos silvestres. Hallazgos históricos en el cerro de Atlihuayán, hacen suponer que en esa zona los habitantes eran de origen Olmeca, destacando la importancia histórica pre-colombina. Se ubicaba también en Itzamatitlán ya que en ese lugar fueron localizados importantes monumentos arqueológicos como las nueve pirámides del juego de pelota y piedras talladas, representativos de la cultura Tlahuica. En 1389, los habitantes de Yautepec, junto con los de Tetlama y Jiutepec atacaron a los Tlahuicas.

En 1496, Moctezuma conquista la zona, sometiéndola al señor de México. Oaxtepec se construyó en la época de Moctezuma quien, prendado de las bellezas naturales del lugar, envía mensajeros a recorrer todo el imperio en busca de las plantas y flores más exóticas; es así como quedó constituido el primer jardín botánico de América -para las personas más importantes de la región-, cincuenta años antes que los de Pisa y Padua ubicados en Italia y cien años antes que el de París en Francia. A la llegada de Hernán Cortes, los conquistadores quedaron maravillados de la magnifica obra. Todos los conquistadores dejaron numerosos testimonios de su admiración. Durante la invasión española, el gobernante de esta región fue Tizapapalotzin, quien opuso resistencia a los conquistadores.

Una vez realizada la conquista, la catequización (evangelización) corrió a cargo de los frailes dominicos quienes iniciaron la construcción del convento de la Asunción de la Virgen de 1567, "la que se encuentra ubicada enfrente de la plaza del arte". En 1555, se inició la construcción en Oaxtepec, del primer convento Dominico en el Estado de Morelos. Antes -en 1542-, se construye el magnífico templo y convento a cargo de los frailes Hipólitos. Posteriormente en 1569, el venerable Fray Bernardo Álvarez, levantó el hospital de Santa Cruz, el cual llegó a tener capacidad para 700 camas y fue el segundo de importancia en América. Teniendo como marco el cerro de las Tetillas como guardián del valle del Municipio, se yergue Yautepec: pueblo pintoresco del Estado de Morelos, hoy convertido en Ciudad, por su rápido crecimiento urbano. La torre de la Parroquia de la Asunción, adornada con el ramaje de los árboles matizados de diferentes gamas de verdor, sobresale airosa y señorial de entre el caserío. Una de las haciendas que llegaría a tener gran importancia, fue la de Atlihuayán propiedad de la familia Escandón, quienes habían pertenecido a la corte del imperio Maximiliano.

Yautepec, “antiguo rinconcito” de la provincia Morelense fue inmortalizado por el gran Ignacio Manuel Altamirano, en su obra literaria El Zarco. En esa época llena de romanticismo, se describía a Yautepec como un risueño pueblecito donde, en la gran mayoría de los huertos de las casas, había naranjales, limoneros, cafetales, pomarrosas, ciruelos, aguacates y multitud de árboles frutales.

Datos geográficos:
· La entidad de Yautepec, se encuentra ubicada en los 18° 53´ de latitud norte y 99° 04´ de longitud este, a una altura de 1210 metros sobre el nivel del mar.
· Colinda con los municipios de Cuautla y Atlatlahucan en el este, al sur con los municipios de Ayala, Tlaltizapán y Emiliano Zapata; al oeste colinda con los municipios de Jiutepec y Tepoztlán y finalmente al norte colinda con el municipio de Tlayacapan.
· Cuenta con una superficie aproximada de 202.93 km² -cifra que representa el 4.09 por ciento del total del Estado-. (De los cuales en forma general se utilizan 9,006 hectáreas para uso agrícola y 5,816 hectáreas para uso pecuario. En cuanto a la tenencia de la tierra se puede dividir en 10,555 hectáreas propiedad ejidal y 2,256 propiedad comunal y 3,068 hectáreas propiedad privada)
· Al oriente del municipio está la cordillera del cerro de las Tetillas que alcanza 1,624 mts. de altura, se encuentra el Cerro del Pericón con 1,500 mts. de altura, al sur se localiza el Cerro de Montenegro de 1,600 mts. de altura, al poniente el Cerro de la iglesia vieja con 1,200 mts de altura. y el Cerro de Calderón que separa los valles de Amilpa y Yautepec.
· En cuanto a hidrografía, el municipio cuenta principalmente con el Río Yautepec, que nace en los manantiales de Oaxtepec y recibe los derrames de aguas corrientes como la de Tlayacapan y la de Totolapan, cruza la cabecera municipal y se une con el Río Tepoztlán, pasa por las haciendas de Atlihuayan y Xochimancas, y al entrar al municipio de Tlaltizapán cambia el nombre por el del "Higuerón". Entre los arroyos de caudal permanente más importantes, está el de Atongo, el de la Barranca del Esconde, el de Huasosoyucan y La Villa, al sur del municipio. También existen ramales intermitentes como el Ignacio Bastida, el Itzamatitlán y la Barranca del Bosque, de aguas frías potables, además del manantial de aguas sulfurosas de Oaxtepec. Existen tres bordos y 34 pozos para extracción de agua.
· La temperatura media es de 22.7° C. El tipo de clima es cálido subhúmedo, con lluvias en verano, y precipitación pluvial anual de 945.7 milímetros anuales.
· La flora está constituida principalmente por selva baja caducifolia, de clima cálido: jacaranda, tabachin, casahuate, ceiba, bugambilias.
· La fauna tradicional se constituye de venado cola blanca, jabalí, mapache, tejón, zorrillo, armadillo, liebre, conejo, coyote, gato montes, comadreja, cacomixtle, tlacuache, murciélago, pájaro bandera, chachalaca, arruca copetona, zopilote, aura, cuervo, lechuza, y aves de ornato etc.


Actividad económica
Como parte importante de las actividades económicas podemos enumerar las relacionadas con la agricultura y en mejor escala, las pecuarias.
· Agricultura
Los principales cultivos son la caña, arroz, cebolla, jitomate, sorgo, jitomate, maíz y frijol. También existen viveros de árboles frutales, plantas y flores de ornato.

· Ganadería
Mientras que en la ganadería se cría ganado bovino, porcino, caprino y caballar en pequeña escala, también se explota la avicultura y la apicultura.

Sector
Primario (Agricultura y Ganadería)
3,139
Secundario (Industria y Alfarería)
5,177
Terciario (Turismo, Comercio y Servicios)
8,083
Atractivos culturales y turísticos
· La parroquia de la Asunción en Rancho Nuevo fundada por Fray Lorenzo de la Asunción entre los años 1554 a 1567
· La capilla del Barrio de Santiago
· La iglesia del barrio de Ixtlahuacán
· La capilla del Barrio de San Juan.
Debemos agregar otras, como son: Las ex-haciendas de molienda de caña; mudos testigos de la vida laboriosa de los Yautepequenses y gran muestra de la vida colonial, en la cual las haciendas como fortalezas albergaban a ciertas comodidades encerradas en regias construcciones de abolengo y arquitectura grandiosa, así tenemos las haciendas de Oacalco, Apanquetzalco, Atlihuayán, San Carlos Borromeo, Cocoyoc y Xochimancas.
® Mención especial requiere el centro deportivo de Oaxtepec y los balnearios que se encuentran en el municipio.

Características del ayuntamiento
® Ayuntamiento 2008-2011
® Presidente Municipal
® Síndico Procurador
® 3 regidores de mayoría relativa
® 6 regidores de representación proporcional

En cada comunidad existe un ayudante municipal por elección popular y a su vez le auxilian dos delegados ante el COPLADEMUN para priorizar obras y gestoría de las mismas, así mismo en la promoción ciudadana, actualmente están en funciones 17 ayudantes municipales y 34 delegados.
Este municipio (Yautepec), es solo uno de los 33 que forman el Estado de Morelos.
-Oaxtepec, bello complejo turístico de clima subtropical y exuberante vegetación, que se combina con una cálida atmósfera de descanso a solo 75 Km. de la Ciudad de México.

Festividades
Durante el carnaval, en el mes de febrero, comienza la época de secas. Antes de ella, tocan tres días de alegría desbordante. Los festejos carnavalescos más coloridos son los de Tepoztlán, Yautepec, y Tlayacapan. Tras el carnaval no hay trabajo agrícola en las tierras temporales, hay que irse a la zafra, o dedicarse a comerciar el grano almacenado, las frutas y las artesanías.
Durante la cuaresma, las ferias comerciales que tienen lugar en diversas poblaciones de Morelos son expresión del forzado ocio temporaleo. Entre estas ferias tenemos las de Jiutepec, el primer viernes de cuaresma, la de Cuautla el segundo, la de Tepalcingo el tercero, las de Atlatlahucan y Miacatlán el cuarto y la de Mazatepec el quinto viernes. La más importante de todas el la de Tepalcingo, que en honor a Jesús de Nazaret no dura más de una semana, durante la cual el pueblo se convierte en un verdadero tianguis.

Esta feria es considerada como la segunda a nivel nacional; solo superada por la de San Marcos, en Aguascalientes. En su obra Ferias de Morelos, Eliseo Aragón nos dice que en ella se encuentran:

"Rebozos de bolita finos y corrientes, reatas de Chavinda, San Juan del Río y Tepoztlán, sombreros de palma y de pelo, espuelas de Amazoc, cuchillos y machetes de garabato de Guerrero, joyería de oro de Acapulco, Juchitlán y Tehuantepec, curiosidades torneadas en Uruapan, cerámica de Tlaquepaque, frenos y sillas bordadas en Puebla, lacas de Michoacán; jícaras, bules o calabazas; cajitas y baúles de Olinalá, en madera olorosa de linaloe, dulces cubiertos de Jantetelco, con dulces de Amecameca y de Huazulco, ropa de todo uso, aperos para animales de carga y tiro, toda clase de jarcia e implementos para el campo, loza de barro, frutas secas de la costa y fresca de la región… circos, carpas, aparatos mecánicos … algunas ruletas; la bolita y la casita donde nunca se gana.
“En el atrio se tienden más de treinta boticas botánicas, donde se encuentra el paciente toda clase de hierbas medicinales, zorrillo, víbora, piel de coyote, armadillo, iguana y otros animales disecados… En el mismo lugar bailan comparsas, danzantes aztecas o concheros contra danzas y tecuanes…" Lo anterior fue descrito hace 30 años y, en buena parte continúa siendo vigente.

Cultura
· Danzas: Los Chinelos en la actualidad son probablemente los danzantes del carnaval más conocidos en México y en nuestra entidad donde existen más grupos de ellos. Constituyen una de nuestras expresiones populares de mayor tradición ligadas a las festividades del carnaval. Su nombre se deriva de la palabra náhuatl zineloquie que significa disfrazado.
Estas fiestas en las comunidades mestizas, sobre todo en las que conservan algunas de las tradiciones indígenas, tomaron un matiz muy peculiar, debido a que resultaron ser una mezcla de rito con el esparcimiento. Además los días de carnaval de la tradición cristiana coincidieron con los " nemontemi" o cinco días inútiles que en el calendario indígena también era en febrero.
En las tardes de fiestas, incluso en algunas que no son de carnaval los chinelos danzan incansablemente el brinco por todo el pueblo. Van en grupo compacto pero cada danzante, por separado, efectúa saltos en múltiples posturas, siguiendo el rítmico y contagioso compás de la tambora, los platillos y los instrumentos de viento que componen la banda.
Su vestimenta tradicional con la que representan evidentemente a europeos incluye trajes largos y sueltos de terciopelo, una capa bordada con diferentes motivos, a menudo lentejuela, y fantásticos tocados adornados con toda clase de pedrería, lentejuela y plumas de aves. Además usan máscaras de grandes cejas, barbas puntiagudas y bigotes.
A su paso por las calles de los pueblos morelenses, con su ritmo alegre y acompasado, contagian su alegría a los espectadores que suelen unirse a su bullicioso grupo.
· Música: La música tradicional es la de los chinelos y las bandas de viento.
· Artesanías: Existen varios talleres de cerámica en los que se producen alcancías, figuras y vajillas.
· Gastronomía: Tenemos dentro de los platillos más conocidos el pipián, con tamales de ceniza, mole rojo de guajolote, cecina con queso, crema y salsa verde, barbacoa de cabrito y tlacoyos de haba y frijol.

DESARROLLO:

Bien decía Barthes que para hacer semiología urbana (y suburbana, porqué no) había que ser a la vez semiólogo, geógrafo, historiador, urbanista, arquitecto e incluso psicoanalista,[2] sin embargo. Más aún señala que la falla en los análisis a una urbe estriba en la nula atención que se ha puesto a los símbolos, mencionando tres elementos a considerar, de los cuales, únicamente deseo rescatar el último:

3. La semiología nunca postula actualmente la existencia de un significado definitivo. Los significados son siempre significantes para los otros y al revés. En todo complejo cultural, cualquiera que sea, nos encontramos frente a cadenas de metáforas infinitas, cuyo significado está siempre en retirada o se convierte él mismo en significante.[3]

Para el análisis completo –y complejo- que puede significar una región urbana o provinciana, es necesario contemplar al discurso en su conjunto al mismo tiempo que se va descomponiendo en mensajes propios y particulares de distintos niveles del relato.

Entre los urbanistas propiamente dichos no se habla casi de significación: el único nombre que emerge con justicia, es el del estadunidense Kewin Lynch, quien se ha preocupado de pensar la ciudad en los términos mismos de la conciencia que la percibe. Las investigaciones de Lynch, desde el punto de vista semántico, siguen siendo bastante ambiguas; por una parte, hay en su obra todo un vocabulario de la significación y, como buen semántico, tiene el sentido de las unidades discretas: intentó encontrar en el espacio urbano las unidades discontinuas que, guardadas todas las proporciones, se asemejarían a algo a los fonemas y a los semantemas. Esas unidades las llama caminos cercados, barrios nudos, puntos de referencia. Son categorías de unidades que podrían fácilmente convertirse en categorías semánticas. Pero, por otra parte a pesar de ese vocabulario, Lynch tiene de la ciudad una concepción que sigue siendo más Guestaltica que estructural.

“El espacio humano en general (y no el espacio urbano solamente) ha sido siempre significante”. Con esta frase, Barthes nos refleja su propia opinión respecto a la distinción que -según él-, se da respecto a los espacios habitables. También recalca, como “a través de la cartografía mental de un hombre como Heródoto, (se) constituye un verdadero discurso, con sus simetrías, sus oposiciones de lugares, sus sintaxis y sus paradigmas”.[4]

La noción de isonomía, forjada para la Atenas del S. VI por un hombre como Clístenes, es una concepción verdaderamente estructural en la cual solo es privilegiado el centro, ya que todos los ciudadanos tienen con él relaciones que son a la vez simétricas y reversibles. En esa época se tenía una concepción de la ciudad basada exclusivamente en la significación, porque la concepción utilitaria de una distribución urbana basada en las funciones y los empleos aparecerá más tardíamente.

Esto es muy evidente para toda la concepción urbanística de Occidente. Los poblados (aún los más desprovistos), tienden hacia el centro. Cuentan así con una estructura funcional, que es -por sí misma- un relato (por ejemplo, la plaza central envolviendo la vivienda del fundador, el edificio de gobierno, y el religioso, hablan de tendencias, o reglas generales discursivas).

LA RELIGIÓN EN LOS PUEBLOS

Para hablar de religión en los pueblos mexicanos debemos empezar por aclarar que la religión que predomina en la sociedad mexicana (especialmente en provincia), es la católica. “Todas las sociedades tienen sus creencias, símbolos y rituales sagrados que se oponen a los acontecimientos ordinarios o profanos”.[5] El régimen católico en nuestro país tiene como antecedente la influencia de la cultura española que se arraiga principalmente en las comunidades rurales, debido a la carencia de influencias teóricas que descentralicen la relación de lo espiritual con lo carnal, es decir, la relación entre religión y vida personal.

En los pueblos mexicanos, la iglesia posee influencia sobre las personas, pues en la mayoría de los casos, es el mismo pueblo, el encargado de realizar las actividades religiosas; de esta manera las nuevas generaciones entienden esta relación pueblo-religión como un aspecto cultural significativo con el que crecen. Para los habitantes de Oaxtepec, la iglesia representa el símbolo de su pueblo; es decir, la identificación de su pueblo en los alrededores se da a través de la iglesia, es entonces cuando la iglesia deja de ser un recinto de oración para convertirse en el símbolo que le brinda una identidad a ese poblado.
“Un signo es un estímulo -es decir una sustancia sensible-, cuya imagen mental está asociada en nuestro espíritu a la imagen de otro estímulo que ese signo tiene por función evocar con el objeto de establecer una comunicación” [6]
Una vez aclarado lo que es un signo, podemos definir a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán como signo de lo que es el poblado de Oaxtepec; en otras palabras, la imagen de la iglesia es lo que va a hablar de la imagen del pueblo: una iglesia muy arreglada, limpia, ordenada, va hablar de la buena organización de los habitantes, la buena relación entre ellos y esto se va a reflejar en la tranquilidad y seguridad de su entorno. De esta manera podemos explicar el por qué en aquel lugar se preocupan por el aspecto material de su Iglesia, que además se preserva y es considerada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Esta relación entre el pueblo y la iglesia representa todo un mundo de significación.

Fiesta patronal
Tal como lo es la iglesia, la fiesta patronal también se convierte en un signo distintivo del pueblo, pues también es una forma de identificación ante los alrededores, incluso se convierte en una competencia regional para demostrar qué pueblo realiza la mejor fiesta en honor del santo patrón. La fiesta patronal trae consigo un sinnúmero de significados distintos para cada habitante de ese lugar, pues mientras para algunos es el día de diversión, para otros es un día de fe y religión, para otros es un día de negocio en el que las ventas para los comerciantes se dispara y trae consigo un bien para su bolsillo. El día de la fiesta se paraliza el pueblo entero, pues en algunos lugares se suspenden las clases, la jornada laboral entre otras cosas. Todo según sea la devoción y la fe de los fieles en este santo, será la magnitud de la fiesta pues existen lugares en los que la fiesta patronal puede durar hasta un mes entero.
En el caso particular de Oaxtepec parece ser que la organización de la fiesta se lleva un año entero pues desde estas fechas se empieza a planear la fiesta para el próximo año, para la realización de esta fiesta todo el pueblo está comprometido para cooperar económica y moralmente. Para la organización de esta celebración se crean comisiones entre los habitantes del pueblo, llamadas mayordomías. Toda esta organización nos muestra la influencia tan grande de la iglesia sobre el pueblo y el compromiso que representa para ellos organizar una fiesta para su santo patrón, pues es una manera de agradecer la protección divina que este santo les brinda.

EL CARNAVAL COMO EXPRESIÓN CULTURAL
Significante: Carnaval

Significado:[7]
Fiesta popular de carácter lúdico. Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año.

A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.

El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas.

Marco Histórico-Teórico:[8]
A comienzos de la Edad Media, la Iglesia Católica propuso una etimología de carnaval: del latín vulgar carne-levare, que significa 'abandonar la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma). Pero no se ha podido explicar el porqué.

Posteriormente surgió otra etimología que es la que actualmente se maneja en el ámbito popular: la palabra italiana carnevale, que significaba la época durante la que se podía comer. Pero a fines del siglo XX varios autores comenzaron a sospechar el origen pagano del nombre. Carna es la diosa Celta de las habas y el tocino. También estaría conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna (que en el Mahabhárata aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo del dios del Sol y la reina Kunti). Algunas personas creen que la palabra carnaval hace referencia a una supuesta antigua tradición pagana en la que se ofrecía carne al dios Baal (carna-baal) en una fiesta de donde todo vale.

Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico. El término «Carnaval» se aplica también a otros tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de las calestolentas (tiempo previo a la cuaresma), pero que comparten elementos similares, tales como los desfiles de comparsas.

La celebración del carnaval más grande del mundo es el Carnaval de Brasil, pero muchos otros países tienen importantes celebraciones, como la que se celebra en Italia, en el Carnaval de Venecia.

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de inviern (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas. Algunos autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.
El carnaval de Yautepec[9].-

“El Ayuntamiento de Yautepec, invita a una festividad llena de tradición y algarabía, del 8 al 11 febrero de 2008. Cultura, historia y artesanía se mezclan en una de las tradiciones más arraigadas del pueblo morelense”

El carnaval es una fiesta universal, sin embargo cada país o región le ha dado su sello particular. En México, uno de los carnavales más vistosos y peculiares es el que se celebra en el Estado de Morelos, particularmente en Tlayacapan, Tepoztlán y Yautepec, con el brinco del chinelo.

MARCO HISTÓRICO:

Esta fiesta, que tiene su origen en Tlayacapan durante la Colonia, llegó a Yautepec alrededor del año de 1880, impulsada por los hermanos Cesáreo y Ángel Montes de Oca, quienes organizaron la primera comparsa a la que llamaron Capricho.
Durante el movimiento armado de principios de siglo, el carnaval dejó de celebrarse en Yautepec y fue retornado a partir de 1930 con nuevos bríos y gran imaginación de los lugareños que fueron incorporando nuevos elementos al tradicional festejo.
Es así como a partir de 1935 se lleva a cabo el Entierro del Mal Humor, representación que inicia dos días antes del comienzo del carnaval. Se coloca en la plaza central —zócalo— un féretro negro, hecho en cartón, con el Mal Humor dentro, muñeco también de cartón. Durante dos días se le vela y la gente del lugar cuelga del féretro leyendas humorísticas alusivas a personas de la localidad. El viernes, día en que comienza el carnaval, el Mal Humor es llevado en cortejo fúnebre por sus Viudas, un grupo de hombres jóvenes vestidos de mujeres en luto. Al llegar al puente del río Yautepec, el cortejo de viudas desbarata el féretro y lo arroja al río, para luego trasladarse al kiosco ubicado en el zócalo donde escucharán el testamento que les dejó el Mal Humor. Inmediatamente después de este acto, la banda comienza a tocar los sones del chinelo y se da inició formal al carnaval.
El sábado de carnaval es el día en que los chinelos inician el brinco, al compás de la música que tocan las bandas de viento. Cada comparsa llega al zócalo dos veces, una por la mañana y otra por la tarde, acompañada de su respectiva banda, que se ubica detrás de los danzantes. Este día, un jurado formado por reconocidos vecinos, elige a la reina del carnaval, entre varias jovencitas que han sido postuladas para ello.
El domingo por la mañana, las comparsas hacen nuevamente su recorrido hacia el zócalo y regresan a sus respectivos barrios. Por la tarde se realiza el desfile de comparsas y es la oportunidad que tienen los chinelos para lucir sus trajes y el público de apreciarlos. Desfilan también carros alegóricos y la reina del carnaval. Un jurado, formado por autoridades municipales, premia a la mejor comparsa, a la mejor banda y al mejor traje de chinelo.
El lunes es el último día del carnaval y es aprovechado por los yautepequenses para brincar a gusto, ya que, al retirarse los visitantes se acaban los amontonamientos y es el momento para despedir jubilosamente al carnaval.
Durante todos los días que dura la fiesta, lugareños y visitantes pueden disfrutar de diferentes comidas y bebidas en los múltiples puestos que se colocan en el zócalo.
En Yautepec, el carnaval inicia después del miércoles de ceniza, con el objetivo de que no coincida con el de Tepoztlán y Tlayacapan, que se celebran antes.

Significante:
Los Chinelos

Significado:
Chinelo es un vocablo que se deriva del náhuatl y que significa movimiento de hombros y caderas, mismo que es característico de esta danza carnavalesca.
Los chinelos son danzantes que participan en el carnaval, agrupados en comparsas y ataviados con un traje, sombrero y máscara particulares.

Otros elementos significantes:

El traje
El traje original del chinelo lo visten aún en Tlayacapan y Cocoyoc. Es una túnica de manta blanca con franjas azules abajo de la rodilla y un volante (como pañuelo) pintado que prende de la espalda del danzante. Utilizan una máscara de rejilla con una barba grande que termina en pico y un sombrero profusamente adornado.

En Yautepec, hasta finales de los 40, los trajes se confeccionaban con una tela llamada charmess.
Poco tiempo después comenzaron a utilizar el terciopelo, que fue introducido por los tepoztecos y adaptado por los yautepequenses.

El traje es una bata de manga larga adornada con figuras de lentejuela y chaquira bordadas a mano. El volante es también de terciopelo adornado con marabú en la orilla, con una figura central bordada en lentejuela y chaquira.

El sombrero tiene forma de pirámide trunca, colocada de forma invertida; se confecciona de palma tejida y se forra con terciopelo del mismo color del vestido y del volante. En la parte inferior lleva una tira de canutillos en forma de arcos colgantes y en la parte superior plumas multicolores. Al igual que la túnica y el volante, el sombrero va delicadamente bordado con chaquira y lentejuelas. La máscara es de tela de alambre y representa la cara de una persona de sexo masculino con cejas espesas, bigote y una barba que termina en pico.

La música
El acompañamiento musical del baile está a cargo de una banda de viento. El repertorio lo constituyen 36 sones divididos en 6 grupos. Cada grupo tiene el mismo inicio. Cada son es una frase musical que se repite dos veces, la primera a cargo de las trompetas y la segunda por parte de saxofones y clarinetes.

Los sones se separan uno del otro por un llamado de la trompeta que recibe el nombre de despunte. Aquí cabe destacar la labor del señor Brígido Santamaría, fundador y director de la conocida banda de Tlayacapan, que hizo una importante recopilación de sones de chinelo durante la primera mitad de este siglo. El brinco de Chinelo es sin duda, el máximo exponente de la fiesta Yautepequense que reúne a familias que los vistan desde otros estados e incluso desde otros países.

NECESIDAD DE IDENTIDAD-IDENTIFICACION:

Roma presenta un conflicto permanente entre las necesidades funcionales de la vida moderna y la carga semántica que le es comunicada por la historia.[10]

Para este estudio cabe la comparación con el ejemplo de Barthes, pero al revés: En el poblado de Oaxtepec, municipio de Yautepec, del Estado de Morelos… la historia es reemplazada sin empacho por las necesidades funcionales de los habitantes. El turismo ha desvirtuado totalmente el significado histórico de este lugar, dando paso a un metalenguaje… con tantas interpretaciones, como visitantes o habitantes.

El poblado de Yautepec, Morelos, enfrenta conflictos de identidad. En la investigación se trato de analizar lo correspondiente a cómo viven y se desenvuelven las personas en su ambiente natural.
Muy a pesar de la globalización que se maneja en la entidad, los diferentes letreros y anuncios tratan de explicar que es un lugar rústico y con una identidad apropiada y sobre todo, propia), pero el simple hecho de ver todos los locales de comida, recuerdos, artesanías entre otros, con el nombre de Yautepec, basta para darse cuenta que están necesitados de identificarse con algo que para ellos es importante.

La urbanización y globalización que vive el pueblo de Yautepec, provoca que cada vez se pierda más la identidad del pueblo, lo cual lo vuelve una entidad establecida exclusivamente para que los turistas se abastezcan de los víveres necesarios para pasarla bien durante su estancia en balnearios y atracciones cerca del pueblo.

Para el presente análisis semiológico acerca de un pueblo distinguimos los habitantes según las diferentes clases sociales. Las clases sociales presentan características particularísimas pero llegan a convivir en armonía ya que las personas conviven en un ciclo mercantil (aquellas de alto nivel socio-económico consumen lo que venden aquellas personas que elaboran artesanías, comida, o algún servicio dentro de la población).

Por el acelerado urbanismo desarrollado en el poblado, las clases sociales se distinguen desde el momento en que entras a la entidad. Las calles principales se encuentran pavimentadas o adoquinadas, en cambio aquellas en donde moran las personas de bajos recursos, están sin pavimentar, repletas de polvo. En la zona correspondiente a las personas de status superior, hay casas para pasar el fin de semana o las vacaciones en compañía de su familia, en completo lujo y confort; mientras aquellos que viven en zonas marginadas, apenas cuentan con servicios básicos e incluso planeación de la vivienda.

Menciona al respecto Barthes:

Kewin Lynch ha señalado: en toda ciudad, a partir del momento en que es verdaderamente habitada por el hombre, y hecha por él, existe ese ritmo fundamental de la significación que es la oposición, la alternancia y la yuxtaposición de elementos marcados y elementos no marcados. Existe, finalmente un último conflicto entre la significación y la realidad misma, por lo menos entre la significación y esa realidad de la geografía objetiva, la de las cartas geográficas. La ciudad es un discurso, y este discurso es verdaderamente un lenguaje. El problema consiste en hacer surgir del estadio puramente metafórico una expresión como “lenguaje de la ciudad”.[11]

Los motivos del grafitti en este poblado, son obscenos y hostiles, contraponiéndose con el arte, reflejado en otro contexto cultural, en las pintas tradicionales e incluso, bajo la técnica del grafitti.
“VACACIONES” SIGNIFICA “PERMISIONES” . Se denominan vacaciones (o vacación) a los días dentro de un año en que personas que trabajan o estudian toman un descanso total o el receso de su actividad en un periodo de tiempo, exceptuando feriados denominado por fiestas nacionales, tales como navidad o días representativos de una nación como la celebración de su independencia. Existe principalmente para prevenir estrés u otras patologías, además de según el criterio del estado o gobierno local, para incrementar la productividad en el resto del año.
Vacaciones, es sabido, se origina en el término latino vacatio. Este vocablo significa a un tiempo vaciamiento y suspensión de las actividades normales. Por este motivo, este retiro debería ser una serena introducción en la profundidad de nuestro ser, lejos del trabajo que como torbellino nos rodea todo el año, desgastándonos somática y físicamente. Las vacaciones son un medio excelente para superar la ansiedad y dejar atrás tensiones estresantes. Para ello, el destino que se elija, para el periodo, debe ser adecuado. Hoy estamos en los inicios del siglo XXI. Hace un siglo los médicos escogían cuidadosamente las vacaciones para sus pacientes, tal vez como en general se hace con los medicamentos.
Son muchas las personas que argumentan que consideran indispensable la soledad, y el tranquilo aislamiento que pueden brindarles las vacaciones, arrancándolas de la barahúnda de las ciudades. Sin mucho cuidado se embarcan en grupos de ritmo agitado para su descanso y cuando terminan con su agitado viaje retornan más tensos y cansados que cuando partieron.
Es indispensable tomar una vacación de nuestras rutinas, preocupaciones y responsabilidades cotidianas. Para ellos no es menester que el periodo sea largo: el reposo se puede conseguir caminando un par de días en lugar tranquilo, en un parque sereno, junto a un río o un mar, en la campiña cercana...

Muchos piensan que las vacaciones, conceptualmente, están identificadas con un largo viaje. Tal vez no aciertan a encontrar el camino para practicarla en casa en el curso de la vida de todos los días. Pascal se refirió a esto cuando dijo que la infelicidad del hombre se cimenta en que no ha podido aprender a disfrutar de la paz de su habitación.
Tal vez la mejor forma de disfrutar de las vacaciones sería tomarlas en breves períodos, varias veces en el año. Sufriríamos menos trastornos y perturbaciones mentales y físicas si tomáramos nuestras vacaciones en lapsos cortos y frecuentes. Vacaciones breves y reiteradas proporcionan una especie de cura o convalecencia natural. Los japoneses combinan una extremada tasa de enfermedades vinculadas al estrés con el más reducido registro mundial de días de vacaciones.

Mundo de significación:

Por costumbre, quienes toman vacaciones ocupan tal tiempo para realizar actividades recreativas, generalmente alejados de las ciudades donde viven. Para quienes salen de sus ciudades por lo general lo hacen a Destinos Turísticos atractivos, tanto dentro como fuera de sus países (según su situación económica), como balnearios o playas, atracciones turísticas, centros de esquí, hoteles, cruceros, resorts y turismo aventura entre otros. Las vacaciones son un medio excelente para superar la ansiedad y dejar atrás tensiones estresantes. Desgraciadamente para algunas personas ya sean nacionales o extranjeros en lo último que piensan es el descanso.

La música, la bebida y los juegos, donde el objetivo es tocarse y besarse entre parejas, así como deleitar la mirada de jóvenes ávidos de festejo con mujeres en topless, es el ingrediente principal.
El humo del cigarro y los vasos llenos de cerveza están en la mano de cada uno de los jóvenes que deambulan de un lado para otro, de un extremo a otro, sólo para cambiar de grupos de amigos o incluso formar uno nuevo con los que vienen llegando a integrarse a la diversión desmedida, prohibida por cierto, en sus casas. Al menos pues para los jóvenes de su edad. La comida es lo menos que circula por las manos de los estudiantes, sólo la cerveza es servida sin parar.
Sin embargo estos últimos años el comportamiento de los jóvenes ha cambiado con el pacto de civilidad que pusieron en marcha los hoteleros y todos los prestadores de servicio. Las mismas mayoristas y agencias de viajes lo están fomentando y obligando a los estudiantes a seguirlo, y ambas partes están perfectamente enterados de cómo funciona este pacto de civilidad y ya hay un mejor comportamiento.
Pongamos en comparación con un viaje familiar, que tienen como fin lograr una relajación y descanso para todos los integrantes del núcleo; lo cual esta muy lejos del comportamiento que se observa en los jóvenes que viajan con sus amigos y sin supervisión alguna. Se podría decir que unas vacaciones familiares: son muy sanas ya que se basan en rutinas comunes las cuales son llevadas a cabo como típica familia mexicana, en el paseo están incluidos los abuelos, normalmente niños de aproximadamente entre dos y 15 años de edad, y la pareja que conforman papá y mamá. Entre las actividades planeadas están: visitar museos, salir a conocer el lugar (destino), comer en restaurantes típicos, nadar (dependiendo el destino: Playas, balnearios, etc.).

Significado:

La adolescencia es un periodo de estrés emocional producido por los cambios psicológicos importantes y rápidos que se producen en la pubertad. Sin embargo, algunos estudios mostraron que el estrés emocional es evitable, aunque está determinado por motivos culturales. Sus variaciones se basan en las distintas culturas respecto a las dificultades en la etapa de transición desde la niñez hasta la condición de adulto. El objetivo psicosocial del adolescente es la evolución pasar de ser una persona dependiente a otra que es independiente, cuya identidad le permita relacionarse con otros de un modo autónomo. La aparición de problemas emocionales es muy frecuente entre los adolescentes.

Por ello, para un joven adolescente el hecho de viajar sin la compañía de sus padres demuestra independencia, una identidad, los jóvenes quieren ser aceptados dentro de un grupo social (cualquiera) por lo cual tienen que aceptar injusticias, burlas, rechazo y humillaciones.
Grupo (sociología), pluralidad de individuos que forman un conjunto. Entidad reconocida por sus propios miembros y por los demás, se basa en el tipo específico de conducta colectiva que representa.
Los ‘grupos primarios’, a los que pertenece todo individuo en una sociedad, se caracterizan por ser de pequeña envergadura, duración permanente, poco especializados, informales y no institucionalizados; los miembros de un grupo primario, como la familia o el grupo de trabajo, mantienen relaciones directas. Los ‘grupos de pares’, que son grupos de edad y de composición homogénea, como el grupo de alumnos. Por último, los ‘grupos de referencia’, grupos con los que se identifica el individuo y que pueden ser distintos de aquel al que pertenece.

El alcohol es una de las drogas de venta legal que se consumen con más frecuencia en nuestro entorno sociocultural. Es un depresor del sistema nervioso central y sus efectos dependen de factores como la edad, el peso, el sexo o la cantidad y velocidad con que se consume. Sin embargo es el principal elemento dentro de este proceso de integración dentro de un cierto grupo social.
El tabaco, junto con el alcohol, es una de las drogas de venta legal más consumida por la población. En la mayoría de los casos, el tabaco se fuma en forma de cigarrillos, puros o tabaco para pipa, aunque también se puede consumir en forma de rapé o de tabaco de mascar. La nicotina, el principio activo del tabaco, es estimulante del sistema nervioso central, altamente adictivo y responsable de los efectos psicoactivos y de la dependencia física que provoca el tabaco.

VALOR DEL TURISTA

Marco histórico

Turismo
Actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas —agricultura, construcción, fabricación— y de los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. No tiene límites determinados con claridad ni un producto tangible, sino que es la producción de servicios que varía dependiendo de los países
Evolución histórica. El turismo propiamente dicho, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución Industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se distinguen por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, etc. No obstante el turismo tiene antecedentes históricos claros.

Es posible afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión. El siglo XIX fue testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser a finales del siglo XX la mayor industria del mundo. El turismo es reconocido como una actividad de importancia económica global.

Tipología de productos turísticos:
Turismo de masas
Es aquel que se realiza masivamente por todo tipo de personas de clase media y por tanto no es un tipo de turismo exclusivo para un colectivo. Es el más convencional, pasivo y estacional. Es normalmente menos exigente y especializado.
Turismo individual
Es aquel cuyo programa de actividades e itinerario son decididos por los viajeros sin intervención de operadores turísticos.
Turismo cultural
Precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.
Urbano: desarrollado en ciudades principalmente en aquellas que son Patrimonio de la Humanidad. Clientes de nivel cultural y poder adquisitivo alto.
Monumental: vinculado exclusivamente a monumentos histórico-artísticos que pueden estar alejados de núcleos de población importantes.
Arqueológico: vinculado a yacimientos y sitios arqueológicos que pueden estar alejados de núcleos de población importantes.
Funerario: vinculado cementerios donde o bien hay tumbas realizadas por arquitectos famosos o bien hay personajes famosos enterrados allí.
De compras: vinculado a las compras a buen precio o exclusivos. Incluye artículos de lujo, arte, artesanía y artículos de uso común como calzado, electrónica, etc.
Etnográfico: vinculado a las costumbres y tradiciones de los pueblos. En algunos casos cercano al turismo ecológico.
Literario: motivado por lugares o eventos de carácter bibliográfico.
De formación: vinculado a los estudios, fundamentalmente los de idiomas.
Científico: es una oferta turística para realizar investigaciones en lugares especiales como estaciones biológicas o yacimientos arqueológicos.
Gastronómico: vinculado a la comida tradicional de un sitio.
Enológico: vinculado a los vinos de una zona.
Industrial: motivado por la visita a fábricas o grandes construcciones civiles.
Itinerante: se desarrolla en varios lugares siguiendo rutas preestablecidas.
Místico: Se relaciona con el turismo orientado a la visita a lugares energéticos
Turismo natural
Parques temáticos: basado en atracciones turísticas de temas concretos. Se caracteriza por la participación activa del visitante
Ecoturismo: basado en el contacto con la naturaleza. Sus recursos los componen los parques nacionales, es decir, una flora y fauna interesante en la zona receptiva.
Rural: el desarrollado en el medio rural, cuya principal motivación es conocer las costumbres y las tradiciones del hombre en el mundo rural. Se interesa por la gastronomía, la cultura popular, artesanía.
Agroturismo: su finalidad es mostrar y explicar el proceso de producción de las fincas agropecuarias y las agroindustrias.
Agroecoturismo: es aquel donde el visitante se aloja en habitación con estándares turísticos, pero participa de las labores agrícolas, convive y consume los alimentos con la familia.
Ornitológico: es el turismo centrado en el avistamiento y observación de aves.
Turismo activo
Se realiza en espacios naturales, el turismo activo está estrechamente relacionado con el turismo rural y generalmente este tipo de actividades se realizan en un parque natural debido al interés ecológico que estos presentan.
Las actividades más conocidas de turismo activo son las siguientes:
Ictioturismo: es la actividad turística centrada en la práctica de la pesca deportiva.
Deportivo: la principal motivación es practicar algún deporte. Se puede dividir en dos grupos: deporte de exterior y el de interior. También se podría hacer otra subdivisión en función del que practica el deporte, o de quien lo ve.
Aventura: aquí solo se practican deportes de riesgo. El usuario de este tipo de turismo suele ser de nivel adquisitivo y cultural alto y de muy buena forma física (rafting, rappel, …).
Espacial: viajes a espacio. Son solo para millonarios.
Religioso: una oferta ligada a lugares o acontecimientos de carácter religioso de relevancia. Los cuatro núcleos de mayor importancia son Jerusalén, La Meca, Roma y Santiago de Compostela (en este último el Camino de Santiago tiene una doble vertiente deportiva y religiosa).
Espiritual: su motivación es el recogimiento y la meditación (monasterios, cursos de filosofía oriental, etc.).
Termal o de salud: está vinculado a los balnearios que ofrecen tratamientos para diversas dolencias (reumatológicas, estrés, dermatológicas, tratamientos de belleza,…). La infraestructura cuenta normalmente con un núcleo principal o instalación termal independiente de las instalaciones hoteleras.
Médico: está orientado a la realización de intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos vinculados.
Sexual: orientado a mantener relaciones sexuales.
Turismo Social: aquel dedicado a la participación en actividades para mejorar las condiciones de las capas de población económicamente más débiles.
Turismo de negocios
Aquél que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial, se desarrolla entre empresas por lo general.

Negocios: utilizado por empresarios, ejecutivos, comerciales y otros profesionales para cerrar negocios, captar clientes o prestar servicios. La estacionalidad es invertida a la vacacional, por lo que es un producto muy importante para el sector. El cliente suele ser de alto poder adquisitivo. Se trata de un turismo fundamentalmente urbano y con unas necesidades de infraestructuras muy concretas como la conexión a Internet…

Los turistas
Todos los tipos de viajeros que hacen turismo son descritos como visitantes, un término que constituye el concepto básico de todo el sistema de estadísticas turísticas; el término 'visitante' puede ser subdividido en visitantes de un día o excursionistas y en turistas, de la forma siguiente:
1) los visitantes son quienes viajan a un país distinto de su país de residencia habitual, fuera de su medio ambiental usual, durante un periodo que no exceda los 12 meses y cuyo propósito principal de visita es cualquiera que no sea el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado
2) los visitantes de un día o excursionistas son aquellos que no pasan la noche en un alojamiento público o privado en el país visitado y…
3) los turistas son visitantes que permanecen una noche como mínimo en el país visitado.

Mundo de significación

En el último siglo, surge la llamada sociedad del bienestar en la que una vez cubiertas las necesidades básicas aparece el desarrollo del nivel de formación y el interés por viajar y conocer culturas. Por otra parte la nueva legislación laboral adoptando las vacaciones pagadas, la semana inglesa de 5 días laborales, la reducción de la jornada de 40 horas semanales, la ampliación de las coberturas sociales (jubilación, desempleo,…), potencian en gran medida el desarrollo del ocio y el turismo.
De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la agencia especializada de las Naciones Unidas, en 2007 tuvieron lugar 903 millones de llegadas de turistas internacionales, que representa un aumento de 6,6% con respecto a 2006.
El turismo en México es una de las mayores fuentes de ingresos económicos: el 90% del país es visitado cada año por millones de extranjeros provenientes de todo el mundo.

Significado

Durante los últimos años, México ha sido el destino más visitado por el turismo internacional en América Latina, por lo que se tuvo que implementar en México, educación, servicios, entre otros.
La información turística incluye información sobre:
· Recursos y actividades culturales: monumentos, museos, espacios rurales, lugares de interés turístico, ferias, congresos y festivales.
· Información y orientación sobre actividades turísticas: culturales, recreativas, deportivas y de ocio o esparcimiento.
· Información y orientación sobre oferta turística: servicios, servicios de interés (transportes, hospital, teléfonos)
· Facilitar material de propagan o informativo: folletos, carteles, guías, mapas y planos.
· facilitar datos informáticos (video-tex)
· Elaborar estadísticas
· Participar en comercialización de empresas de su ámbito de información
· Poner en marcha proyectos de información, encuentro, debate, e incluso asesoramiento para las empresas de su ámbito de gestión. (bolsas de trabajo, mesas de contratación, empresas)
· Los objetivos fundamentales de una Oficina de Información Turística (OIT) son:
· Prestar un servicio público
· Mejorar calidad de los Destinos Turísticos de la zona-
· Hacer más fácil la estancia a los potenciales turistas
· Aumentar la llegada de más turistas facilitando y haciendo más cómoda sus futuras reservas, estancias y recorridos en su radio de acción.
· Tipos de Oficina de Información Turística:
· Permanentes, temporales
· Locales, regionales, nacionales, internacionales
· Generales del estado

Áreas de servicio:
Los establecimientos hoteleros se dividen en:
Hoteles: establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, ocupan la totalidad de uno o varios edificios (o una parte independizada de ellos) constituyendo sus dependencias todo un homogéneo con accesos, escaleras y ascensores de uso exclusivo y que reúna los requisitos técnicos mínimos para cada categoría. Se clasifican en 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas.
Pensiones: establecimientos que, ofreciendo alojamiento con o sin comedor y otros servicios complementarios, tienen una estructura y características que les impide alcanzar los requisitos y condiciones exigidas en los hoteles. Se clasifican en 1,2 y 3 estrellas.

Empleo
El turismo requiere considerable mano de obra y, sobre todo, el mantener una reserva de trabajadores especializados. El sector turístico ocupa alrededor de un 10% de la población activa del mundo, no solo en empleo directo sino también en indirecto. El problema que plantea el turismo con respecto al empleo es la fuerte estacionalidad, pues un gran número de puestos de trabajo se crean en temporada alta. Además este empleo presenta unas condiciones particulares. Según el INE en el 2004 el sector turístico en relación con la media de área de servicios, tenía un salario medio inferior, una estabilidad de empleo menor y una participación mayor de la mujer. También este tipo de empleo constituye una parte más importante de los gastos empresariales (con una tasa del 64,7) y la menor tasa de valor añadido (43,7).
Tanta es la importancia actual del turismo que en varios países existe la carrera universitaria y estudios de postgrado dedicados a la industria del turismo.

Dependencia de la situación económica general
La demanda turística depende sobre todo de la fuerte situación económica de los países avanzados. Cuando la economía crece también normalmente crece el dinero disponible de la población. Y una parte importante de este dinero disponible por la población se gasta en el turismo, particularmente en las economías en desarrollo. Una retracción económica normalmente reduce el gasto turístico.
En general el crecimiento de los desplazamientos turísticos sigue claramente las tendencias de crecimiento económico medidas por el PIB. Los años en que el crecimiento económico mundial excede le 4%, el crecimiento del volumen turístico tiende a ser mayor y los años en los que el PIB el turismo crece incluso menos. En el periodo 1975-2000 el turismo se incrementó una media de un 4,6% anual.

Efectos del turismo
El fenómeno turístico mueve millones de personas en el mundo y tiene repercusiones de muy diversa índole.

Efectos económicos
Son muy relevantes debido al nivel de negocio que representa. Según la OMT el volumen de sector turístico en el 2003 ya representaba aproximadamente el 6% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios; Esta cifra representaba el 30% de la exportación de servicios. Estos flujos económicos debidos al turismo afectan tanto en términos macroeconómicos como microeconómicos tanto en las zonas emisoras como en las receptoras (aunque especialmente en éstas).

Efectos culturales
El turismo pone en contacto a diferentes culturas: la local o receptora con la foránea o emisora. Esto supone un intercambio de pautas de conducta, formas de vida, hábitos de diversa índole (gastronómicos, lingüísticos, estéticos,…). Este efecto, aunque positivo en ocasiones, puede llegar a ser perjudicial para la población autóctona, ya que pueden perder su identidad al intentar adaptarse a los gustos y tradiciones del visitante (por ejemplo la artesanía de los Massai en Kenya cambió sus colores tradicionales adaptándose al gusto del turista). Entre los efectos culturales del turismo destacan los siguientes:

Alteración de las estructuras sociales
En la zona turística, las consecuencias derivan de la introducción desde fuera de una nueva realidad sociocultural a la cual tanto la población indígena como su sistema social tienen que adaptarse. La primera adaptación consiste en desarrollar una clase encargada de tratar a los forasteros. Esto se refleja en la estructura laboral local en una expansión de los servicios. Los turistas han de ser transportados, alojados, ayudados en muchos problemas que surgen y hay que proveerles de actividades recreativas. Estas consecuencias primarias del turismo irán acompañadas a menudo de conflictos psicológicos y sociales.

Aculturación
El modelo de aculturación puede aplicarse al contacto entre turistas y anfitriones. Este modelo explica que cuando dos culturas entran en contacto cada una de las dos tiende a asemejarse en parte a la otra mediante un proceso de préstamo. En el caso del turismo es característico que este proceso de préstamo sea asimétrico. Los turistas tienen menos probabilidades de tomar determinado elementos de sus anfitriones. Esto provoca una cadena de transformaciones en la comunidad de la zona turística para convertirse en algo cada vez más parecido a la cultura de los turistas. Durante esta interacción el turista a menudo altera su conducta cuando esta lejos de su país y sus anfitriones aprenderán a menudo una serie de papeles destinados a encajar con los gustos de los visitantes. El turista a menudo desea enriquecer todo lo posible su viaje y su tiempo de ocio. Los motivos del turista se reflejarán sus expectativas y en su conducta en la zona turística.
PUEBLO: ¿HOGAR O DESTINO?

Si aplicamos estas ideas (previamente citadas) a la ciudad nos veremos sin duda obligados a sacar a la luz una dimensión que, Barthes jamás ha visto citada, por lo menos claramente, en los estudios y encuestas sobre el urbanismo. Esta dimensión es llamada por el autor “dimensión erótica”. El erotismo de la ciudad es la enseñanza que podemos extraer de la naturaleza infinitamente metafórica del discurso urbano. Utiliza la palabra (erotismo) en su sentido más amplio: sería ridículo asimilar el erotismo de una ciudad sólo al barrio reservado para esta clase de placeres, porque el concepto del lugar de placer es una de las mistificaciones más tenaces del funcionalismo urbano; es una noción funcional, y no una noción semántica; el autor las usa indiferentemente (erotismo o socialidad). La ciudad, esencial y semánticamente, es el lugar de encuentro con el otro; y por esta razón el centro es el punto de reunión de toda ciudad.[12]

Hoy por hoy, el pueblo al igual que cualquier otra construcción o condición humana, es considerado significante únicamente por el papel que desempeña y la función social que cumple. Es pues, el entorno cuyas sus paredes, calles, y construcciones existen sin significar. Son solo un puente entre las personas de la localidad y los visitantes. Para el habitante de una población (pasivo), significa el medio por el cual llegará hasta los recursos del turista, quien es potencialmente un proveedor. El personaje que visita, también ve en el lugareño un fin. Para él, los nativos son igualmente proveedores, pensándolos como proveedores “satisfactores de necesidades”.

¿Es el poblador libre de irse? ¿Está atado a su pueblo? Es en realidad una transitoriedad, un azar, una verdadera casualidad haber nacido en un pueblo, en una granja, en una ciudad, o en cualquier lugar. Pero hay que considerar la necesidad del ser humano del apego a sus raíces, pues considera que esto le provee identidad, sin valorar que es en realidad el habitante quien da la identidad al pueblo. El turista lo comprende, únicamente en el momento en el que asume su papel de visitador; pues en su propia comunidad o localidad, él mismo se encuentra apegado a su tierra.

Se denota así en ambos casos, que la funcionalidad del pueblo es la misma. Pero el pueblo es un ente cambiante, la gente va y viene, la población aumenta, envejece, y hasta desaparece. Entonces la transitoriedad del pueblo no lo es tanto, en tanto que las tradiciones mantienen la idiosincrasia de un lugar. Así pues, las tradiciones religiosas, culturales y sociales (como el carnaval, la fiesta patronal o las fiestas regionales) significan en lo individual y en lo colectivo.

-La identificación del pueblo yautepquense se da en función a sus fiestas religiosas, ¿qué pasará pues con una persona que no comulgue con las creencias religiosas a las que pertenece la celebración? ¿Qué hace un judío, un musulmán, un budista, un luciferino, o un ateo durante la celebración? No hay respuesta, pues no hay cabida en la identidad regional de ninguna de estas posibilidades, en tanto que su mundo significante no ofrece la alternativa.

La vida de la provincia provee una visión lineal del mundo. Es casi como caminar con los ojos vendados: Escuchar, entender y repetir. Parece ser pues la fórmula de una persona en un poblado. Pero la masividad mundial ya no lo permite así. El turismo, como medio de masividad, de influencia y conciencia exterior, sirven también para enriquecer costumbres o actividades comerciales. Es una oposición significativa el que vuelve al turista y al habitante en medio y fin a la vez, en un ciclo interminable.

Finalmente necesitamos concluir con una frase de Barthes, que explica la significación urbana:
La ciudad es un poema pero no es un poema clásico, un poema bien centrado en un tema. Es un poema que despliega el significante y éste despliegue es lo que la semiología de la ciudad debería tratar de aprehender y hacer cantar.[13]
Biblografía y Cibergrafía requerida:

· Barthes, Roland. La Aventura Semiológica. Paidós Comunicación, 2ª Edición, 1993. Barcelona, España. Pp. 353
· Guiraud, Pierre. La Semiología. S. XXI- 11ª Edición, 1984. México. Pp. 133
· Harris, Marvin. Antropología Cultural. Alianza Ed.1996, Madrid. pp. 428 -429
· http://www.carnavalyautepec.com.mx/
· http://www.correodelmaestro.com/anteriores/1997/febrero%209/1artistas%209.htm
· http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/Municipios/17029a.htm
· http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval
· http://www.yautepec.gob.mx/monografia/historia_yautepec.htm

Integrantes del equipo por orden alfabético:

Flores González Terán Alma Lilia, León Urrutia Octavio, Ramírez Román Josué, Vérdiz Álvarez Raúl, FES-Aragón-UNAM
[1] De: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/Municipios/17029a.htm y http://www.yautepec.gob.mx/monografia/historia_yautepec.htm
[2] Barthes, Roland. Paidós Comunicación, 2ª Edición, 1993. Barcelona, España. La Aventura Semiológica. Semiología y urbanismo. Dominios. págs. 257-266
[3] Idem
[4] idem
[5] Harris, Marvin. Antropología Cultural
[6] Guiraud, Pierre. La Semiologia
[7] http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval
[8] Idem
[9] De: http://www.carnavalyautepec.com.mx/ y http://www.correodelmaestro.com/anteriores/1997/febrero%209/1artistas%209.htm

[10] Barthes, Roland. La Aventura… Ibid
[11] Idem. *Nota: el presente trabajo, no pretende mostrar al espacio urbano desde la funcionalidad estructural o paisajística.
[12] Barthes, Roland. La Aventura… Ibid
[13] Idem